El rapero cubano El Funky explica las razones detrás de su orden de deportación a Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El rapero cubano El Funky compartió recientemente las razones por las que enfrenta una orden de deportación a Cuba después de haber vivido en EE.UU. durante tres años y medio.

Reconocido como uno de los compositores de “Patria y Vida”, el artista cubano informó el pasado jueves que tenía 30 días para abandonar el país o sería deportado a la Isla.

A través de su perfil en Facebook hizo un llamado a sus compatriotas en el exilio y a los congresistas estadounidenses debido a la urgencia de su situación: “Les pido a todos los hermanos cubanos que conocen mi trayectoria anticomunista y a los congresistas de este país que más que nunca necesito hoy de su apoyo”.

En una conversación telefónica con el medio no estatal 14ymedio, El Funky mencionó que las autoridades migratorias estadounidenses rechazaron su solicitud de residencia después de que solicitara acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

El cantante, cuyo nombre real es Eliécer Márquez, atribuyó la denegación a una condena de un año y tres meses cumplida en Cuba por tenencia de marihuana hace más de ocho años, un antecedente que detalló con franqueza ante los funcionarios. Sin embargo, admitió que “tenía que haber solicitado asilo político desde que llegué”.

Según relató, su abogado, recomendado por su colega y también coautor de “Patria y Vida”, Yotuel Romero, le aconsejó no pedir asilo, sino aprovechar la opción que brinda la Ley de Ajuste tras cumplir un año y un día de estancia en EE.UU.

El Funky fue invitado en noviembre de 2021 a los Grammy Latinos, donde “Patria y Vida” obtuvo los premios a Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana. Una vez en EE.UU., afirmó que “sería un suicidio regresar, mi vida no vale nada en Cuba, eso lo sabe todo el mundo que conoce mi trayectoria”.

Márquez reiteró que “mi vida peligra en Cuba” y confía en que su nuevo abogado pueda revertir la orden de deportación. Además, subraya que en EE.UU. ha formado una familia: está casado con una ciudadana americana y tienen una niña, cuenta con permiso de trabajo, seguro social y licencia de conducir vigentes, y no posee antecedentes penales en el país.

Actualmente, trabaja como encargado de mantenimiento en una escuela primaria a diez minutos de su hogar y asegura que para desempeñarse en un centro educativo con niños le realizaron una “investigación en profundidad” para verificar su integridad.

Finalmente, el rapero acusó al gobierno de La Habana de haber influido en la sentencia presentada ante EE.UU., al calificar en sus registros la sanción de 2017 no como “tenencia” sino como “tráfico de drogas”.

En este sentido, agregó que el delito fue “fabricado” a partir de un pequeño cigarrillo de marihuana, y “cumplí un año y tres meses, y el tráfico en Cuba es de cinco a diez años”.

Más Noticias

Últimas Noticias