Imagen: RRSS
La Dirección Provincial de Cultura de La Habana ha inaugurado su convocatoria para ingresar a la especialidad de Instructores de Arte.
De acuerdo con la información proporcionada en su perfil de Facebook por el Conservatorio Guillermo Tomás, podrán participar los estudiantes de noveno grado del curso 2021-2022, y las fechas de captación serán los días 5, 6 y 7 de noviembre.
Los interesados deberán enfrentarse a una prueba de Cultura General, así como a un examen de aptitudes técnicas para la especialidad.
Para proceder con la inscripción, se requiere que los aspirantes presenten un aval de la escuela de origen que incluya los resultados académicos de séptimo y octavo grado. También será necesario contar con el carné de identidad o la tarjeta de menor, según corresponda.
Los futuros Instructores de Arte tienen la oportunidad de especializarse en cuatro áreas: Música, Danza, Teatro y Artes Visuales.
En el ámbito de Música, las captaciones se llevarán a cabo en el Conservatorio Amadeo Roldán, mientras que aquellos interesados en Danza deberán presentarse en la Escuela Provincial de Danza Alejo Carpentier.
Las pruebas para la especialidad de Teatro tendrán lugar en la Casa de Cultura del municipio de Centro Habana, y para Artes Visuales, el lugar designado es el Centro Provincial de Artes Plásticas.
La primera Escuela Nacional de Instructores de Arte fue inaugurada en 1961 por el exmandatario cubano Fidel Castro, y en 1980 se creó la red de Escuelas Provinciales de Instructores de Arte.
Tras un notable declive en esta enseñanza, en el año 2000 el exgobernante decidió establecer nuevas Escuelas de Instructores de Arte y orientó que, simultáneamente, en cada provincia se impartieran cursos de titulación para Instructores en Ejercicio.
Según informes de los medios estatales cubanos, los graduados de estas escuelas tienen entre sus metas el desarrollo de Talleres de Apreciación y Creación para todos los alumnos del centro escolar, la atención a grupos y unidades artísticas de aficionados, la preparación técnica y metodológica del personal docente, la promoción de la cultura artística en la escuela y la mejora del entorno sonoro y visual de la misma.