Florida: símbolo del republicanismo en Estados Unidos.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Los políticos republicanos Marco Rubio y Ron DeSantis triunfaron en sus respectivos enfrentamientos en Florida durante las elecciones de medio término celebradas este martes en Estados Unidos, cumpliendo así con las expectativas y tiñendo de rojo el conocido Estado del Sol.

El senador Marco Rubio logró la reelección al vencer a la demócrata Val Demmings, asegurando un tercer período de seis años en su cargo con el 55,6 por ciento de los votos.

Rubio celebró en el condado de Miami-Dade, donde comunicó a los asistentes que el resultado de las elecciones envía un mensaje claro: no se debe ignorar a la clase trabajadora.

Por su parte, DeSantis también logró una victoria contundente en su reelección como gobernador y, en su discurso de agradecimiento, afirmó que, tras cuatro años de trabajo, el pueblo ha dado su veredicto y la libertad ha llegado para quedarse en Florida.

Ron DeSantis, republicano reelecto gobernador de Florida.

“Gracias al inmenso apoyo del pueblo de Florida, no solo hemos ganado la elección, sino que hemos reescrito el mapa político estadounidense. Agradecemos a todos por honrarnos con esta victoria que perdurará muchos años”, señaló el gobernador.

En el distrito 27, el de mayor población hispana en todo Miami-Dade, la candidata republicana María Elvira Salazar fue reelecta como representante en el Congreso, superando a la demócrata Annette Taddeo, tal como indicaban las encuestas.

Florida, de estado bisagra a bastión republicano

Antes llamado estado bisagra por no darse por sentado su voto, ahora Florida se viste de rojo republicano y vota por el partido conservador.

Los republicanos Marco Rubio y María Elvira Salazar (izq y centro de la foto), triunfadores en las elecciones del martes.

La marea roja republicana obtuvo una victoria clara en el estado sureño de Florida, un territorio crucial para cualquier presidente o partido. Minutos después de las 8 de la noche del martes, y con más del 70 por ciento de los votos contados, DeSantis ya era considerado el ganador.

A pesar de que a nivel nacional se anticipaba una derrota demócrata, en Florida —que ha sido catalogado como un estado “bisagra”— ha quedado evidente que ha pasado de no tener un patrón de voto fijo a convertirse en un bastión conservador.

Las controversiales leyes aprobadas por el gobernador republicano, referidas a temas como el aborto y la comunidad LGBTI, así como una ley migratoria destinada a controlar el flujo de migrantes indocumentados, no afectaron su victoria.

Según datos de medios locales, hubo más electores registrados como republicanos que como demócratas en estas elecciones, más republicanos votaron anticipadamente que demócratas, y en las últimas dos décadas, no ha habido un gobernador demócrata en el Estado del Sol.

Durante los últimos años, se daba por sentado que el voto latino estadounidense era mayoritariamente demócrata. Aunque la comunidad cubana de Miami ha tendido a ser conservadora, esta ciudad fue considerada durante mucho tiempo el bastión demócrata del Estado, hasta el 8 de noviembre. Los demócratas también sufrieron derrotas en Miami, y el agradecimiento de Ron DeSantis al condado de Miami-Dade fue uno de los primeros puntos destacados en su discurso de reelección.

La ventaja obtenida por el partido rojo en Miami demuestra su fortaleza entre los cubanos emigrados y votantes de otras nacionalidades de la región.

María Elvira Salazar, una de las ganadoras del día, resumió la situación con una cita del ex presidente Ronald Reagan: los latinos son republicanos, solo que aún no lo saben.

La gran revelación, ¿Trump vs DeSantis?

El giro a la derecha en Florida y la victoria de DeSantis le posicionan como uno de los grandes ganadores de estas elecciones. Expertos en política estadounidense y diversos medios se preguntaron este martes sobre su futuro: ¿se postulará para la presidencia?

Los analistas coinciden en que la carrera política del gobernador está en su punto más alto, y de decidirse a postularse para la presidencia, sería la primera vez que un gobernador en funciones de Florida lo hace.

Según varios analistas citados por El Nuevo Herald, DeSantis está bien posicionado para buscar la nominación republicana a la presidencia en 2024, aunque esto podría implicar enfrentarse al ex presidente Donald Trump, quien ha anunciado que el 15 de este mes hará un gran anuncio, que muchos esperan sea de su intención de volver a postularse para la presidencia.

Más Noticias

Últimas Noticias