Fotos: Twitter
Hoy comenzó la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2022, en el recinto ferial Expocuba, con la participación de 62 países, según reportó el medio estatal Cubadebate.
FIHAV 2022, la mayor cita comercial y expositiva de Cuba, cuenta con delegaciones de alto nivel encabezadas por ministros y altos funcionarios de gobierno, empresarios y otros actores internacionales de países como España, Italia, Canadá, Francia, China, México, Brasil, Rusia y Venezuela. Además, se dio la bienvenida por primera vez a las delegaciones de Emiratos Árabes Unidos y la República Democrática Popular de Laos.
Las autoridades cubanas han indicado que también participan representantes de nueve entidades de EE.UU. como expositoras, así como un amplio grupo de actores económicos y personalidades de esa nación.
Durante la inauguración de FIHAV 2022, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, afirmó: “Están presentes compañías estadounidenses que demuestran una posición consistente y justa a favor del comercio con Cuba”.
Por su parte, la agencia de noticias estatal Prensa Latina informó que hasta ahora se han programado tres acuerdos comerciales con Ruanda, Uganda y Russia Business, que serán firmados por delegaciones de aproximadamente 35 cámaras de comercio extranjeras a diferentes niveles (sectoriales, regionales, nacionales y de asociaciones).
FIHAV 2022 también representa un espacio para fortalecer vínculos existentes y explorar oportunidades comerciales y de inversión extranjera en todos los sectores de la economía, especialmente para las más de 200 entidades estatales y no estatales cubanas presentes en Expocuba.
El evento, que se extenderá hasta el próximo 18 de noviembre, también albergará el V Foro de Inversiones, un espacio donde los potenciales inversionistas podrán conocer la nueva cartera comercial disponible para el capital extranjero.
Dentro del Foro se realizarán paneles y mesas redondas, cuyo objetivo es dar a conocer, entre otros aspectos, las potencialidades de la Zona de Desarrollo Especial Mariel y las oportunidades empresariales en la isla para los cubanos en el exterior.
Los directivos cubanos han enfatizado que uno de los objetivos de FIHAV es fomentar el encadenamiento comercial entre sectores de la economía cubana y la inversión extranjera para facilitar “la diversificación de mercados hacia la concreción de productos con valor añadido que disminuyan la dependencia de materia prima externa”.
Convocatoria Premio de Comunicación Social en FIHAV 2022
El Comité Organizador de la Feria y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) han lanzado la convocatoria para el Premio de Comunicación Social en esta edición.
La ACCS informó en su perfil en Facebook que están invitadas “aquellas entidades que deseen participar con muestras de las piezas y acciones de comunicación para promover la visibilidad de productos, servicios y/o la organización durante este evento”.
Se otorgarán premios en cuatro categorías, además de un Gran Premio a la Comunicación Integral.
Las categorías incluirán Gráfica, que comprende impresos publicitarios y promocionales; Audiovisual, para spots, menciones o jingles de televisión, radio, videos institucionales y otros; Piezas para soportes digitales; y Relaciones Públicas, que abarca acciones comunicacionales que apoyen los objetivos de la organización en la Feria.
Para el Gran Premio a la Comunicación Integral se valorará la conceptualización y uso creativo de las diversas herramientas profesionales para la eficacia comunicativa del producto, servicio y/o institución presentados.
Según la ACCS, el jurado estará formado por miembros de esta institución estatal “con significativo prestigio profesional para asumir esta responsabilidad”. También se informó que el jurado podrá otorgar menciones a su criterio y su decisión será inapelable.
Los expositores interesados deberán presentar una planilla de solicitud disponible en el perfil de la ACCS en la red social, así como las muestras pertinentes para el jurado en el Buró de Información del Premio en las áreas de Expocuba.