Advertencia sobre azúcar en venta en Cuba que no es segura para el consumo humano.

Lo más Visto

Imágenes: Redes Sociales

Autor: Hugo León

Las autoridades de Cárdenas, Matanzas, advirtieron este fin de semana que el azúcar comercializada en la región no es adecuada para el consumo humano, debido a la presencia de fragmentos de otros materiales en el producto.

El canal local Telebandera informó que durante varios días se recibieron quejas sobre la calidad del azúcar blanca distribuida en la red de bodegas correspondiente a noviembre.

Según este medio estatal, la mayoría de las quejas de los clientes se centraron en el aspecto visual del producto, especialmente en su color.

Un consumidor del Consejo Popular Santa Marta, ubicado junto a Varadero, hizo un llamado de alerta al descubrir fragmentos de materiales extraños e insolubles en el azúcar. Como resultado, se tomó una muestra del producto y se envió al laboratorio del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Cárdenas, donde se verificó la presencia de estos fragmentos.

La institución de salud afirmó que, de acuerdo con los estándares establecidos, el producto no es apto para el consumo humano en las condiciones actuales. Por este motivo, se solicitó a la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía que suspenda la venta del producto en todas las bodegas del área.

El azúcar había sido distribuida en la red de bodegas como parte de los “mandados” del mes de noviembre, y según información oficial, se está llevando a cabo una investigación por parte de las autoridades locales para muestrear la totalidad del azúcar presente en las unidades.

La doctora Bella Canosa Besú, directora del Centro de Higiene que analizó el producto, indicó que la venta se reanudará dependiendo de su estado de inocuidad.

Telebandera también comunicó que los consumidores que ya habían adquirido el azúcar y se vieron afectados por esta situación deberán devolverla a la bodega correspondiente para recibir un reemplazo.

En redes sociales, los comentarios confirmaron que el azúcar contenía partículas metálicas y hilos de saco.

Los usuarios de internet señalaron que, además de la falta de producción de azúcar debido a la escasez de caña y otros factores, parece que la poca cantidad que se produce y cumple con los estándares de calidad no es apta para el consumo de la población.

Otros expresaron su preocupación por la cantidad de personas que probablemente consumieron este azúcar y las posibles consecuencias para su salud.

Más Noticias

Últimas Noticias