Foto: EFE
Las discusiones entre Cuba y Honduras, centradas en la migración, finalizaron este lunes, según comunicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.
Este encuentro es la tercera ronda de negociaciones sobre migración, realizada en La Habana. La delegación hondureña estuvo liderada por el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, el director del Instituto Nacional de Migración, Allan Alvarenga, y la secretaria general de la Cancillería, Gabriela Membreño.
Por parte cubana, participó el director general de Asuntos Consulares y de Atención a cubanos en el exterior, Ernesto Soberón. Ambos equipos analizaron «el comportamiento del movimiento migratorio entre los dos países, con el fin de asegurar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro», indicaron en un comunicado difundido por Infobae.
Asimismo, las delegaciones subrayaron la necesidad de «fortalecer los mecanismos operativos e integrales de colaboración bilateral en el ámbito migratorio y consular, así como aumentar la efectividad en el combate a fenómenos como la trata de personas y el tráfico de migrantes», mencionó la Cancillería hondureña, citada por Infobae.
En lo que respecta a 2022, aproximadamente 60,853 cubanos, mayormente hombres, han ingresado de manera irregular a Honduras con la intención de proseguir su camino hacia Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
En este contexto, el vicecanciller hondureño destacó que el interés del Gobierno de Xiomara Castro es «tratar el tema migratorio con todas las naciones amigas, desde una perspectiva integral y con un enfoque en el respeto a los derechos humanos».
Las delegaciones también dialogaron sobre la posibilidad de facilitar el ingreso de ciudadanos de ambos países, con el propósito de «promover el desarrollo del turismo, el intercambio comercial, empresarial, científico y otros de interés mutuo».