Imágenes: Hansel Leyva | CN360
Las autoridades en La Habana están impulsando un proyecto en la Avenida Italia, conocida popularmente como calle Galiano, en el municipio de Centro Habana. El objetivo es transformar esta área en un “distrito urbano innovador”.
Este proyecto forma parte de las iniciativas por el 503 aniversario de la capital cubana. Según Luis Carlos Góngora, Coordinador de Programas del gobierno provincial, responsable de Relaciones Internacionales y la Inversión Extranjera, declaró a la publicación estatal Tribuna de La Habana: “Avenida Italia es un proyecto fundamental para la ciudad. Tenemos expectativas, y es crucial que trabajemos para convertir esas expectativas en realidad”.
El propósito principal es la remodelación de esa zona estratégica mediante la creación de “un distrito urbano innovador que refleje los principios de la economía circular, la cultura digital, la creatividad y la valorización de los productos de las cadenas de suministro”, añadió el directivo.
Se proyecta, conceptualmente, una rehabilitación urbana que fomente una economía sostenible, así como el desarrollo de acciones comunitarias e industrias creativas.
El proyecto también tiene como meta “establecer un distrito agroecológico para la comercialización de productos que Cuba produce y exporta a Italia y otros países, como café, azúcar, miel y varias frutas y vegetales con esas características”, comentó Góngora.
Adicionalmente, se mencionó una colaboración importante con la empresa italiana Lavazza, una de las líderes mundiales del café, que trabaja con el Grupo Agroforestal cubano y que planea establecer un espacio y un museo en la referida avenida.
Otra de las iniciativas del proyecto es crear en esa área un distrito digital único. En este sentido, Góngora mencionó que “estamos trabajando en un proyecto para ofrecer facilidades como un ancho de banda adecuado y una alta velocidad, para que Avenida Italia se convierta en uno de los lugares con mayor potencial en La Habana, lo que ofrecerá una ventaja adicional a todos los negocios que se establezcan allí”.
Este proyecto, realizado con la cofinanciación de la Agencia Italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), busca desarrollar el turismo y el sector inmobiliario en la zona, vinculándolo a inversiones extranjeras.
“Estamos tratando de lograr que parte de los recursos generados puedan contribuir también a la recuperación del fondo habitacional de la zona, que se encuentra bastante deteriorado, y ayudar a restaurar los edificios adyacentes, haciendo esto de manera innovadora”, añadió el ejecutivo cubano.
Otro aspecto considerado por las autoridades municipales ha sido el enfoque social. Para ello, se ha realizado un levantamiento sobre la situación de la vivienda mediante un estudio realizado por un equipo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que ha caracterizado la realidad de la zona.
Góngora reiteró que el proyecto abarca toda la calle y que en su primera fase se contemplan intervenciones en ciudadelas y algunas edificaciones de viviendas. Además, destacó que esta zona habanera, además de presentar oportunidades comerciales, es un distrito cultural con un gran potencial, por lo que se trabajarán aspectos culturales y gastronómicos.
“Es un proyecto que, mediante su transformación urbana, busca aumentar la atracción comercial, cultural y turística de la avenida, garantizando también mayor seguridad y eficiencia en los servicios a la población. A la vez, se trata del compromiso que tenemos para aprovechar todas las oportunidades que esta colaboración nos brinda”, concluyó el encargado de Relaciones Internacionales y la Inversión Extranjera del gobierno municipal.