«Parranda»: la nueva cerveza cubana elaborada en Mariel.

Lo más Visto

Fotos: Twitter

Texto: Hugo León

Cuba proyecta que para el primer semestre de 2023 se lanzará una nueva marca de cerveza llamada Parranda, que será elaborada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Este anuncio se realizó en el marco de la actual Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), que se desarrolla en el recinto ferial Expocuba, en la capital cubana.

Félix Omar Rodríguez Pérez, especialista jurídico de Cervecería Cubana, declaró a Cubadebate que esta es una cerveza clara con un contenido alcohólico del 4.8%.

Parranda tiene como objetivo satisfacer la demanda nacional de cerveza, que actualmente se encuentra insatisfecha, utilizando un producto local, afirmó el director general de la empresa mixta, Arnoud Van Schaik, de origen holandés.

Se trata de un producto que refleja la cultura cubana de manera genuina, aseguró. El nombre elegido se inspira en las parrandas, patrimonio cultural de la UNESCO, que evocan emociones en las personas; Parranda aspira a unir a las familias y a estar presente en los momentos de compartir experiencias, añadió.

Se espera que en enero de 2023 finalicen las obras de la fábrica Cerveza Cubana S.A. en Mariel, que producirá esta nueva bebida, resultado de una empresa mixta constituida en 2019 entre Cuba y los Países Bajos.

La inversión en la planta supera los 100 millones de dólares y está equipada con tecnología de altos estándares internacionales, según el director. Esta iniciativa es producto de la colaboración entre Cuba Ron y la familia Swinkles, conocidos por las cervezas Hollandia y Bavaria que se venden en la isla.

Van Schaik indicó que la planta comenzará a operar en el segundo trimestre del próximo año, con una capacidad inicial de producción de un millón de hectolitros anuales.

Una de las innovaciones de Parranda es que se envasará utilizando tecnología PET (Tereftalato de Polietileno) en botellas de medio litro y litro y medio, facilitando su almacenamiento y consumo, permitiendo además reutilizarlas en futuras ocasiones, según los directivos de la empresa.

Los especialistas de la compañía también han mencionado que el conglomerado producirá bebidas a base de maltas alcohólicas y no alcohólicas, así como energizantes. Además, la producción de la nueva cerveza incluirá un proyecto de reciclaje destinado a reutilizar el material plástico de los envases.

Según el especialista jurídico de Cervecería Cubana, en FIHAV han encontrado numerosas oportunidades de negocio y clientes interesados en colaborar, tanto Mipymes como empresas estatales del mercado nacional.

No se brindaron detalles sobre la moneda en que estará disponible la cerveza. Sin embargo, las demás cervezas que vende el Estado a la población se encuentran en tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC) o en pequeños puestos privados que las revenden.

Más Noticias

Últimas Noticias