Cuba expresa interés en la importación de fertilizantes, trigo y productos hidrocarburíferos de Rusia.

Lo más Visto

Foto: AFP

Texto: Hugo León

Previo a la llegada a Moscú del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, las autoridades rusas manifestaron el interés de Cuba en importar fertilizantes, trigo e hidrocarburos de Rusia, según informó la agencia oficial TASS.

Esto fue comunicado por el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia al finalizar la reunión número 19 de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la cooperación económico-comercial.

Durante las negociaciones, ambos países también abordaron la situación actual y las perspectivas de sus relaciones comerciales y económicas, en un contexto donde Cuba enfrenta una crisis económica que afecta a varios sectores, incluido el energético, caracterizado por apagones diarios en todo el país debido a un déficit en la generación eléctrica.

La Mayor de las Antillas también sufre escasez de combustible, evidenciada por las largas filas en los servicentros para adquirir petróleo y gasolina, que pueden tomar días y cuyo suministro a veces se raciona por cliente.

En el ámbito alimentario, Cuba depende mayoritariamente de importaciones para satisfacer la demanda de sus más de 10 millones de habitantes. A lo largo de este año, ha recibido donaciones de productos y suministros para mitigar la situación, aunque los alimentos de producción nacional se venden en tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Según el ministerio ruso, durante las conversaciones de la Comisión Intergubernamental se abordó la cooperación en áreas humanitarias, científicas y educativas, así como la implementación de proyectos en sectores industriales y energéticos.

En el ámbito humanitario, se firmó un acuerdo entre ambos gobiernos centrado en la cooperación en educación superior.

A lo largo de 2022, se han realizado varios encuentros entre autoridades de alto nivel de ambos países, con la cooperación y los proyectos conjuntos como ejes principales de discusión.

En junio, por ejemplo, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, discutió sobre este tema con su homólogo cubano Ricardo Cabrisas. En esa ocasión, el representante del Kremlin aseguró que la visita de Cabrisas impulsaría el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas clave, como la energía, el transporte, la agricultura y la industria.

Anteriormente, en febrero, La Habana recibió con satisfacción el anuncio sobre la reestructuración de una deuda con Moscú de 2.300 millones de dólares. Desde principios de 2020, Cuba prácticamente dejó de pagar los créditos rusos y posteriormente solicitó revisar las condiciones de pago. En respuesta, la Duma rusa aprobó un documento que establece que el pago se extenderá hasta diciembre de 2027.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba, Rusia fue uno de los principales socios comerciales de la isla en 2021, consolidándose como uno de los primeros proveedores de la Mayor de las Antillas ese año.

No obstante, es importante señalar que, aunque las relaciones entre La Habana y Moscú han sido generalmente saludables durante décadas, no siempre han sido perfectas. En 2020, Rusia suspendió gran parte de sus inversiones en Cuba debido a impagos, y se informó que de los 60 proyectos de cooperación, solo 10 estaban operativos ese año.

Más Noticias

Últimas Noticias