Foto: Roy Leyra | CN360
La ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, afirmó este viernes que más de un millón 700 mil estudiantes iniciarán el curso escolar 2022-2023 el próximo 28 de noviembre, incluyendo a los alumnos de Pinar del Río, que sufrió graves daños por el huracán Ian.
La titular mencionó durante una conferencia de prensa que esta etapa educativa tendrá una duración más corta, finalizando en junio de 2024, y será el último año en que se apliquen adaptaciones curriculares, según informó la ACN.
Sobre la región más occidental de Cuba, Velázquez destacó la colaboración de la comunidad, que ha ofrecido espacios en más de 240 hogares, así como instalaciones de empresas y organismos para llevar a cabo las actividades educativas.
La ministra también garantizó que en Pinar del Río, la provincia con más desafíos para el inicio del curso escolar, se están intensificando las labores de reparación de los centros educativos y la restitución del mobiliario escolar.
En otro momento de su intervención, Velázquez aclaró que la semana anterior al inicio del curso, del 21 al 25 de noviembre, no será de receso, sino que funcionará como una transición entre cursos.
Agregó que, aunque la asistencia no será obligatoria, las escuelas de educación primaria y especial seguirán abiertas, no solo para cuidar a los hijos de las trabajadoras, sino también para ofrecer refuerzo en el aprendizaje y realizar actividades deportivas y culturales.
Finalmente, la ministra de Educación subrayó que a partir del curso 2023-2024 se regresará al calendario escolar habitual, que inicia el primer lunes de septiembre y concluye en junio del año siguiente.
El 24 de marzo de 2020, Cuba tuvo que interrumpir el curso escolar 2019-2020 debido a la propagación de la pandemia de la Covid-19, lo que obligó a modificar el año lectivo regular, el cual se busca ahora recuperar y establecer.