Foto: Archivo | CN360
El Consejo de Estado ha anunciado oficialmente la fecha para las próximas elecciones nacionales en Cuba, programadas para el 26 de marzo de 2023.
Las votaciones se llevarán a cabo conforme a lo estipulado en la Constitución de la República y en la Ley No. 127 Ley Electoral, vigente desde el 13 de julio de 2019, además de seguir el proceso posterior a los comicios del mes de noviembre pasado.
La información fue divulgada mediante una breve nota en el sitio web del Parlamento cubano, en la que se detalló el proceso de selección de los diputados para la Asamblea Nacional del Poder Popular en el nuevo periodo de cinco años.
El Consejo Electoral Nacional (CEN) será el encargado de organizar estos comicios y, tras su finalización, publicará los resultados a través de los canales estatales correspondientes.
La Asamblea Nacional representa el máximo órgano del poder estatal, “representando a todo el pueblo y manifestando su voluntad soberana”, según lo establece el artículo 102 de la Constitución de la República.
Este órgano está compuesto por 605 diputados, y en la actual legislatura, su edad promedio es de 49 años. Además, presenta un 53% de representación femenina.
El 27 de noviembre, Cuba llevó a cabo las elecciones para delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular, con una participación de 63.85% de los votantes registrados hasta las 5 p.m., una notable disminución en comparación con los comicios locales de 2017.
Las cifras del CEN indicaron en su informe a las 8:00 p.m. que habían votado 5,332,591 ciudadanos de un total de 8,351,311 inscritos, una cifra inferior a los 7,014,132 electores que representaron el 82.05% de los registrados que ejercieron su derecho al voto en 2017.
En La Habana, de los más de un millón 670 mil habaneros registrados, solo 916,128 acudieron a las urnas, lo que representa el 55%.
Según los datos proporcionados por la presidenta del Consejo Electoral Provincial, Maydelys Dupuy Zapata, en la capital, el 45% de los electores no votó. Además, destacó que el 88% de los votos válidos en la capital permite inferir que, aparte de los casi 754 mil habaneros que no votaron, más de 109 mil anularon su boleta o la dejaron en blanco durante los recientes comicios municipales.