Aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
<p>A pesar de que el gobierno de La Habana afirma haber erradicado las ventas ilegales en la feria de 100 y Boyeros, todavía se pueden encontrar algunos revendedores en la zona, aunque con menos opciones y precios más altos.</p>
<p>Gordis Dubois Poll, el administrador del lugar, recordó que durante la pandemia, esa área fue destinada a trabajadores por cuenta propia, pero también fue ocupada por personas que vendían productos sin licencia, especialmente alimentos.</p>
<p>Tanto el administrador de la feria como Jorge Guties Sánchez, secretario del buró sindical, afirmaron que algunos de estos individuos, a quienes calificaron como «elementos inescrupulosos», están actualmente enfrentando procesos judiciales.</p>
<p>Por otro lado, los trabajadores de la feria expresaron su descontento por haber convivido durante meses con estas personas, quienes contribuyeron al aumento de robos, aprovechándose de la gran afluencia de público.</p>
<p>No faltaron las críticas hacia el gobierno por transformar la feria en un lugar con escasas ofertas, aunque esta decisión fue celebrada en cierta medida. Habitantes de la zona sostienen que, aunque los productos eran caros, al menos había opciones. “El problema ahora es que estamos sin nada, y no hay dónde buscar. Los pocos que quedan aquí han incrementado los precios”, comentó un ciudadano.</p>
<p>Es importante recordar que la feria de 100 y Boyeros fue uno de los primeros lugares en La Habana donde la policía y los inspectores iniciaron redadas contra aquellos que revendían alimentos y otros productos de primera necesidad sin licencia.</p>
<p>Como resultado, 30 personas fueron detenidas y algunos deberán rendir cuentas ante la justicia sobre el origen de los productos que se vendían allí.</p>