¿Qué iniciativas legislativas se abordarán en la última sesión de la Asamblea Nacional de 2022?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El próximo lunes, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) se reunirá para analizar y votar cuatro proyectos de ley durante su Décimo Período. Estos se centran en la Contraloría General de la República de Cuba y el Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa; el Fomento y Desarrollo de la Ganadería; la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social; y la Comunicación Social.

Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, anunció que los diputados cubanos establecerán, en el caso de la ley de la Contraloría General de la República, la obligatoriedad de la rendición de cuentas de la gestión administrativa, entre otros aspectos relevantes.

En cuanto a la ganadería, el Parlamento abordará una ley que regule el fomento y desarrollo de este sector económico, que sigue enfrentando dificultades a pesar de las medidas del gobierno. Diversos especialistas apuntan que esto se debe a una desconexión entre funcionarios y campesinos.

Otro tema preocupante es la expropiación, que otorga al gobierno un control absoluto sobre el país, dejando pocas garantías a inversionistas y particulares. Esto significa que pueden perder sus negocios si el gobierno así lo considera necesario, un asunto que generará debate durante la reunión.

La normativa sobre comunicación social también despierta inquietud entre quienes ejercen el periodismo independiente, ya que afectará el alcance de una ley que respalda el control gubernamental sobre los medios de información públicos.

Acosta destacó que durante esta legislatura se han aprobado aproximadamente 30 leyes y varias decenas de decretos, destacando el nuevo Código Penal, que entró en vigor la semana pasada y establece sanciones para una serie de delitos que podrían usarse contra opositores y defensores de derechos humanos en Cuba.

Por primera vez, los diputados cubanos utilizarán tablets donadas por Vietnam, lo que les permitirá acceder a todos los documentos necesarios durante las sesiones, que generalmente se realizan en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La agenda de esta sesión legislativa incluirá la información que proporcionará el ministro Alejandro Gil sobre el “cumplimiento” del plan aprobado en la sesión anterior y la planificación económica para 2023. También se presentará la Ley de Presupuesto del Estado para el próximo año.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, detallará las medidas implementadas para enfrentar las ilegalidades y ofrecerá datos actualizados sobre la situación demográfica del país, un aspecto preocupante debido, entre otros factores, a la mayor crisis migratoria cubana registrada hasta la fecha.

Más Noticias

Últimas Noticias