Cuba se suma al Mapa de Feminicidios en América Latina.

Lo más Visto

La asociación internacional Mundo Sur ha incluido, por primera vez, a Cuba en su reporte denominado Mapa Latinoamericano de Feminicidios, debido al incremento de este problema en la Isla y a la falta de políticas públicas directas para abordarlo.

A través de la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil independiente, como el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí te Creo, se logró la inclusión de Cuba en esta asociación civil franco-argentina.

En respuesta, la activista Yanelys Núñez ha señalado que el hecho de que Cuba ingrese en esta lista «es de gran relevancia porque, primero, se reconoce la seriedad del trabajo de los observatorios independientes cubanos, como OGAT y Yo Sí te Creo en Cuba».

No obstante, añadió que: «aún queda mucho para que las feministas cubanas estemos conectadas con otros colectivos de la región. Primero necesitamos consolidar los grupos que han surgido en los últimos años con mayor fuerza. Además, es crucial sensibilizar más a la sociedad cubana para que más mujeres se sientan incluidas en los feminismos».

La plataforma Mundo Sur describe el Mapa Latinoamericano de Feminicidios como «una herramienta de incidencia política que proporciona la información necesaria para exigir a los Estados de América Latina el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, conforme lo dispuesto por la Convención Interamericana (Convención Belém do Pará) para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer».

Esta organización fue creada en 2020 para consolidar el vínculo entre las organizaciones de la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género.

Recordemos que en 2021, “en Cuba se reportaron 36 muertes de mujeres por el mero hecho de serlo, mientras que 2020 cerró con 20 crímenes similares. Hasta la fecha, son 33 los casos reportados de manera independiente que califican como crímenes de esta naturaleza”, según una nota de Diario de Cuba.

Desde que en 2019 un grupo de 40 mujeres feministas entregó a la Asamblea Nacional del Poder Popular una solicitud por una ley integral de género en la Isla, los reclamos se han intensificado. Sin embargo, han pasado tres años y la ley no se ha incluido en el cronograma legislativo, ni se ha respondido a demandas como la implementación de refugios o la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal.

Más Noticias

Últimas Noticias