ONAT actualiza su política fiscal para las Mipymes en 2023.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) ha anunciado modificaciones para 2023 en algunas políticas dirigidas a aumentar los ingresos a través del sistema tributario y así reducir el déficit fiscal.

De acuerdo con un comunicado disponible en el sitio oficial de la ONAT, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, indicó que “es necesaria una transformación urgente en los sistemas de control y en el cumplimiento tributario que, junto con medidas regulatorias para captar mayores ingresos, impulse un crecimiento en la recaudación”.

Los medios de comunicación estatales han señalado que el presupuesto estatal de 2022 cerrará con un déficit superior a 75 mil millones de pesos (CUP), una cifra alarmante considerando que el Producto Interno Bruto alcanzó apenas los 52 360 millones de CUP.

El gobierno cubano proyecta para 2023 un déficit fiscal de 68 126 millones de CUP, impulsado por un aumento en los gastos. Para ello, es fundamental incrementar los ingresos, y una de las vías para lograrlo es a través del aumento de impuestos y la modificación de las políticas tributarias del país.

Bolaños afirmó que a partir de enero, “se eliminará la exoneración del pago de impuestos para las Mipymes, que era de seis meses en el caso de reconversiones y de un año para nuevas creaciones constituidas a partir de 2023. Las Mipymes que ya se beneficiaban de esta exoneración mantendrán dicho beneficio hasta finalizar el periodo otorgado”.

En relación con estas gestiones, otra modificación tributaria consistirá en “cambiar la base imponible del impuesto sobre las ventas y servicios, estableciendo que se base en el total de ventas”, una medida que, según la ONAT, no es nueva, ya que se aplica a los trabajadores por cuenta propia y a las cooperativas no agropecuarias.

Asimismo, se implementará “un único régimen de tributación para el pago de impuestos en el trabajo por cuenta propia, con el objetivo de consolidar la aplicación del principio de progresividad en el pago, de acuerdo con los ingresos personales”.

Algunos expertos del sector han indicado que estas medidas no proporcionan incentivos fiscales, lo que podría resultar en una disminución de nuevos emprendimientos.

La ONAT también comunicó que otra de las acciones será “actualizar los valores referenciales de viviendas y vehículos para el cálculo de impuestos asociados a la compraventa y donaciones de estos bienes”.

Sin embargo, destacó que un aspecto positivo de estas modificaciones será “el reconocimiento de la tasa oficial del mercado cambiario (12 CUP por 1 dólar estadounidense) en las operaciones de importación, en el acceso al mercado cambiario en MLC y en los ingresos recibidos por actores económicos no estatales. Esta medida permite reconocer un mayor nivel de costo, que en la práctica se está compensando mediante la subdeclaración de impuestos”.

“La evaluación del desempeño del sistema tributario ha puesto de manifiesto la necesidad de potenciar la participación de todos los actores económicos, en función de su capacidad contributiva para financiar los gastos sociales; lo que implica actualizar tanto la estructura de impuestos específicos como mejorar los mecanismos de gestión y control del cumplimiento de su pago”, concluyó el comunicado de la entidad estatal cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias