Matanzas finalizará únicamente 1,350 casas en 2022.

Lo más Visto

Foto: IPS

Texto: Hugo León

Las autoridades de Matanzas anticipan que para el cierre del año se completará la construcción de solo mil 350 viviendas. A pesar de esto, la provincia es considerada una de las tres con mejores resultados en el Programa de Vivienda, según informan medios estatales.

Hasta el 20 de diciembre, se habían edificado mil 174 células habitacionales, de las cuales 600 se realizaron bajo la modalidad de esfuerzo propio, según comunicó a la prensa estatal Hidobaldo Díaz, coordinador de programas y objetivos del gobierno provincial.

Matanzas tenía como meta construir mil 586 hogares en 2022, de acuerdo con datos oficiales divulgados hace unos meses.

Esto permite identificar, en primer lugar, que no se alcanzará la meta establecida y, además, que los planes constructivos en la provincia son bastante modestos, considerando que en el territorio residen cerca de 150 mil personas y representa aproximadamente el 10 por ciento de la superficie de Cuba, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

De acuerdo con cifras del gobierno de Matanzas, la provincia enfrenta un déficit que supera las 30 mil viviendas en su fondo habitacional; por lo tanto, si se mantienen los números actuales, el territorio necesitaría más de 18 años para completar las viviendas requeridas, y para entonces ya habría otras miles que reparar o construir.

Subsidios: apenas al 21 por ciento hasta septiembre

Hasta septiembre de 2022, Matanzas había realizado únicamente el 21 por ciento de los inmuebles previstos en el plan anual de subsidios, según declaró el director de Vivienda en el territorio, Armando Sanabria Ferrer.

El funcionario señaló que factores subjetivos como la falta de organización, escasa implicación de los «padrinos» y el mal funcionamiento de las comisiones de atención a los subsidiados influyen en esta situación.

Mientras tanto, una nota publicada por la agencia de noticias Prensa Latina este lunes indica que hasta diciembre se habían finalizado solo 125 viviendas en la modalidad de subsidios, priorizando recursos para barrios como La Marina, Paso del Medio, Pueblo Nuevo y Dubrocq, todos del municipio cabecera de Matanzas.

Respecto a esta modalidad, es importante señalar que desde su creación tuvo una buena recepción por parte del público en general, aunque en la práctica—según ha reconocido el propio Estado—la implementación del plan ha estado por debajo de las expectativas y ha estado marcada por ilegalidades e irregularidades que han empañado la idea inicial.

Asimismo, independientemente del dinero depositado en un banco, es fundamental recordar que para construir mediante subsidio, los materiales deben estar disponibles en las tiendas de construcción o rastros, lo que puede causar demoras que añadan días o meses a la finalización de la vivienda.

Casas para las familias afectadas por el incendio en la Base de Supertanqueros

Otros datos compartidos por el gobierno provincial de Matanzas indican que se entregarán 10 viviendas a familias afectadas por el incendio ocurrido en agosto en la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial, tras la pérdida total o parcial de sus hogares.

Sin embargo, esto representa menos de la mitad del número prometido inicialmente, ya que, por decisión del Ministerio de la Construcción, se determinó que las 21 familias afectadas recibirían nuevas casas, las cuales se construirán en una zona cercana al Instituto Politécnico Álvaro Reynoso, en las afueras de la ciudad de Matanzas.

Para el próximo año, entre los objetivos de los constructores matanceros destaca la reactivación de áreas adyacentes a los márgenes del río San Juan y el desarrollo de producciones locales de materiales de construcción, para aumentar el número de nuevas viviendas edificadas, expresó el funcionario a la prensa estatal.

Más Noticias

Últimas Noticias