Se aproxima un nuevo año y, como es tradicional, un grupo de sacerdotes cubanos de la religión Yoruba presenta la Letra del Año. Este documento ofrece varios consejos para afrontar el nuevo período que se inicia.
La ceremonia, que aglutina a practicantes con amplia experiencia consagrados al culto de Ifá, es una de las tradiciones más arraigadas entre los creyentes.
Es importante recordar que el pionero de esta práctica en Cuba fue el babalawo nigeriano Adeshina Obara Meyi. Este devoto practicante de la religión yoruba en Nigeria fue esclavizado, como muchos africanos. Se cuenta que este babalawo se tragó el fundamento representativo del orisha Orula o Orunmila: Adeshina, lo que le permitió continuar con sus prácticas religiosas.
De acuerdo a la tradición, el 31 de diciembre de 2022, en la sede social de la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba, situada en Prado # 615 entre Monte y Dragones, Municipio La Habana Vieja, se convocaron los Sacerdotes de Ifá para llevar a cabo la ceremonia de La Letra del Año 2023.
Este encuentro fue presidido por el Sacerdote Mayor de Ifá, Antonio Sevilla Rodríguez Awo Babá Ofún Meyi, junto con el respaldo de la Junta Directiva, el Consejo de Sacerdotes Mayores de la República de Cuba y sus Extensiones de Funcionamientos Provinciales, así como con invitados de otras naciones.
El texto señala: “El Sacerdote Mayor mencionado realizó la Letra previa consulta de las 25 posiciones y sacrificios prescritos.
- Signo regente: otura niko
- Primer testigo: oshe turá
- Segundo testigo: ogbe ate
- Oración profética: osogbo iku intori elegda orunmila oniré (muerte o cese de funciones por desobediencia defiende orula)
- Onishesi elegda: ogborí elegdá (rogación de cabeza)
- Divinidad regente: obatalá
- Acompañante: oshún
- Bandera: blanca con ribetes amarillos
- Ebbo ni ifa: un gallo, medida de la cabeza, tambor, trampa, flecha, bastante aguardiente, miel, paño blanco, piedra de una loma, agua de río, tierra de la esquina, todo tipo de alimento, curujey, bastante menudoebbo de santeros: osadie, tiras de colores, medidas del cuerpo, tierra de un hueco.
- En este signo nace
– La agitación del mar.
– El sistema nervioso en el organismo.
– Que la muerte se asusta y respeta a los vivos. Y el Oparaldó.
– Las razas humanas.
– El hierro quiso porfiar con la candela.
– El que hace bien a montones, lo recibirá a montones.
– La jícara rota, nunca se llenará.
– El padre dice: Si no eres feliz en tu casa, es mejor que vengas conmigo.
– En la tierra de los muertos, yo soy capataz.
- Enfermedades que se pronostican
– Presagia un incremento de enfermedades asociadas a la garganta y la columna vertebral.
– Elevación del deterioro del sistema nervioso producido por el estrés.
– Incremento de padecimientos relativos a la presión arterial.
– Enfermedades de transmisión por vectores.
– Realizarse Paraldos para alejar entidades perturbadoras y atender a los ancestros con sacrificios.
– Es un Ifá de prórrogas y se recomienda no dilatar las obras y consagraciones religiosas pendientes.
– Retomar como prioridad las medidas preventivas sanitarias en el país para limitar la proliferación de enfermedades contagiosas.
– Alertar a las autoridades competentes sobre el excesivo uso de bioquímicos en las viandas, frutas, embutidos y alimentos en general por sus efectos nocivos para la salud.
– Necesidad de un cambio de mentalidad que facilite el desarrollo hacia nuevas perspectivas socioeconómicas.
– Potenciar legalmente las oportunidades económicas internas en la producción agroindustrial.
– Se pronostican desastres naturales por huracanes, agitación del mar y crecidas de ríos, resultando en pérdidas económicas y humanas.
– Preocupación por el envejecimiento de la población, que queda sin apoyo de la juventud debido a su éxodo y disminución del índice de natalidad.
– Se alerta sobre la educación de la niñez y la juventud, destacando el éxodo de maestros hacia otras ocupaciones.
– Se prevé un incremento de actividades delictivas violentas y robos, por lo que se recomienda tomar precauciones con las propiedades individuales y estatales.
– Se pronostica un aumento del consumo de alcohol en la población, lo que genera problemas sociales, por lo que es necesario divulgar más sobre los daños asociados a su consumo.
– Ifá recomienda intensificar el trabajo educativo contra la violencia doméstica y el respeto hacia las mujeres, niños y ancianos.
– Fomentar la unión entre los religiosos, independientemente del culto que profesen.
– Ifá enfatiza la importancia de estrechar la relación entre Padrino y Ahijado, así como entre Padre e Hijo.