10 eventos destacados en Cuba durante 2022

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El año 2022 quedará registrado como uno de los periodos más tensos en la historia de Cuba, con doce meses que desafiaron la creatividad y la resiliencia de los habitantes de la isla. Cuba Noticias 360 presenta un resumen de 10 eventos que dejaron huella en la Mayor de las Antillas.

1. EL CONTROL DE LA PANDEMIA DE COVID

foto: Archivo/ CN360.

La isla implementó una estrategia centrada en el desarrollo de vacunas propias, evitando recurrir a organismos internacionales. Aunque sus inmunógenos no cuentan aún con el reconocimiento de la OMS, Cuba fue pionera en América Latina al producir su primera vacuna contra el COVID-19. Asimismo, lideró la inmunización de su población pediátrica de entre 2 y 18 años, lo que, junto con la administración regular de dosis de refuerzo, permitió reducir los contagios al mínimo y lograr cero muertes desde septiembre, facilitando un regreso a la normalidad.

2. EXPLOSIÓN DEL HOTEL SARATOGA

foto: Archivo/CN360.

El 6 de mayo, a las 11:35 a.m., ocurrió la devastadora explosión en el hotel Saratoga, uno de los más emblemáticos de La Habana, situado frente al Capitolio nacional. Aunque las causas han sido debatidas, se coincide en que el siniestro fue provocado por un escape de gas durante su suministro. El saldo fue trágico: 47 muertos y 52 heridos. En ese momento, el hotel estaba en proceso de renovación y no albergaba turistas. Las labores de rescate y remoción de escombros mantuvieron a Cuba en vilo durante semanas. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos para rehabilitar el edificio y otros colindantes que también sufrieron daños.

3. CRISIS ECONÓMICA E INFLACIÓN

Foto: Roy Leyra | CN360.

Datos oficiales indican que la inflación en Cuba alcanzó el 40% en el último año, impactando negativamente el poder adquisitivo de la población. La crisis económica se ve agravada por factores como el embargo de Estados Unidos, problemas estructurales, las secuelas de la pandemia y el aumento de precios internacionales. La baja productividad y la escasez de bienes y servicios, junto con los escasos salarios y la incertidumbre en el sector privado, han hecho que los precios de los productos se disparen. Para muchos cubanos, 2022 ha sido un año de gran tensión económica.

4. AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

La inseguridad ciudadana ha crecido peligrosamente en 2022. La tranquilidad que antes disfrutaban cubanos y extranjeros ha ido en declive, siendo los sociólogos quienes apuntan a la crisis económica como la causa. Los reportes de asesinatos, desapariciones de personas, accidentes y violencia machista han aumentado sin estadísticas claras que los respalden.

5. EL REGRESO DE LOS APAGONES

Aunque los apagones no han desaparecido desde los años 90, en 2022 se volvieron más críticos, acompañando a una crisis energética que amenaza con volverse crónica. Las termoeléctricas están en condiciones precarias, con más de 40 años sin mantenimiento adecuado. Esta situación se complicó por la escasez de combustible y el aumento de la demanda durante el verano. Mientras La Habana experimentó cortes de luz ocasionales, otras provincias sufrieron hasta 16 horas diarias sin electricidad, generando descontento.

6. CACEROLAZOS

Foto: Yamil LAGE / AFP

A pesar de no alcanzar la magnitud de las protestas de julio de 2021, a lo largo de 2022 la población ha manifiestado su descontento en diversas ocasiones, reflejando la crítica situación de vida de sectores vulnerables. Las protestas pacíficas, acompañadas de cacerolazos, se han reportado en todas las provincias, con especial énfasis en la capital y en localidades como Holguín y Camagüey.

7. EXPLOSIÓN EN LA BASE DE SUPERTANQUEROS DE MATANZAS

foto: Vladimir Zayas.

El 5 de agosto, un rayo impactó el tanque 52 de crudo de la Base de Supertanqueros en Matanzas durante una tormenta, provocando el desastre industrial más grande en la historia de Cuba. El incendio resultante causó la muerte de 17 personas, incluidos jóvenes en servicio militar, y dejó cerca de 150 heridos. Tras una intensa lucha contra las llamas que duró cinco días, con asistencia de bomberos de México y Venezuela, el incendio fue finalmente controlado.

8. UN CÓDIGO DE LAS FAMILIAS INCLUSIVO

foto: Archivo/CN360.

El nuevo Código de las Familias, aprobado con el respaldo del 66.87% de la población y una participación electoral de alrededor del 75%, fue sometido a referendo el 25 de septiembre. Este código moderno y inclusivo, que reemplaza una normativa de los años 70, aborda diversas problemáticas actuales, como el matrimonio igualitario, la gestación solidaria, la violencia de género y los derechos de herencia. Entró en vigor el 27 de septiembre.

9. HURACÁN IAN DESTROZA PINAR DEL RÍO

foto: AFP.

El huracán Ian, con vientos superiores a los 200 km/h, devastó la provincia de Pinar del Río la madrugada del 27 de septiembre. Esta catástrofe generó una destrucción masiva en la infraestructura habitacional, la red eléctrica y los cultivos, incluyendo el tabaco, afectando a más del 60% del fondo habitacional. A pesar de la solidaridad de los cubanos y la ayuda internacional, tres meses después aún permanece mucho trabajo por hacer en la rehabilitación de viviendas.

10. EMIGRACIÓN

foto: Twitter

En 2022, la emigración ha alcanzado cifras alarmantes, generando un profundo trauma en la sociedad cubana, afectando a prácticamente todas las familias. Aproximadamente 180,000 cubanos entraron a Estados Unidos de forma ilegal a través de la frontera mexicana, mientras que cerca de 8,000 lo intentaron por mar. Según la Guardia Costera de Estados Unidos, más de 5,000 balseros fueron interceptados en altamar y unos 3,000 lograron llegar a tierra firme. A pesar de los peligros, muchos cubanos continúan abandonando el país. Este fenómeno ha dejado una huella difícil de sanar en la estructura social, mientras que la población mantiene su característico sentido del humor con frases sobre la situación actual, como: “El último, que apague el Morro.”

Más Noticias

Últimas Noticias