Foto: Archivo | CN360
El Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) ha anunciado una convocatoria especial para los exámenes de ingreso a la Universidad, correspondiente al curso 2022.
De acuerdo con lo comunicado por el diario estatal Granma, las pruebas se llevarán a cabo los días 9, 11 y 13 de este mes, cubriendo las materias de Matemática, Español e Historia, respectivamente.
A esta convocatoria están convidados los aspirantes que no pudieron presentarse a la convocatoria ordinaria de noviembre pasado por razones extremadamente justificadas.
El MES destacó que el proceso de asignación de carreras y programas de formación del nivel de Educación Superior de ciclo corto será similar al del año anterior, comenzando con una primera ubicación para aquellos que obtengan un mínimo de 60 puntos.
Posteriormente, se efectuará una segunda asignación para los estudiantes que no aprobaron, seguida de una tercera para los alumnos de preuniversitario que no se presentaron a las pruebas de ingreso, y finalmente una cuarta para los egresados de las enseñanzas técnico-profesional y de la Facultad Obrero Campesina, de acuerdo con la información del MES.
El Ministerio cubano indicó que el plan de ingreso de 2022 ofrece 103,008 plazas distribuidas por tipo de curso: 53,263 para el curso regular diurno (40,905 para carreras universitarias y 12,358 para el nivel de Educación Superior de ciclo corto), 44,325 para el curso por encuentros y 5,500 para la educación a distancia.
Respecto al acceso a la Enseñanza Superior, el MES informó a finales de 2022 que sigue vigente la condición única de exámenes de aptitud para las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y seis programas de la Universidad de las Artes (ISA), “por lo que no será necesario presentarse y aprobar los exámenes de ingreso”.
Asimismo, se ha eliminado el requisito de aprobar en el primer año de la carrera las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba para los estudiantes del Curso por Encuentro y la Educación a Distancia.
Por otro lado, se ha mantenido la asignación de una carrera directa, sin necesidad de realizar exámenes de ingreso, a los estudiantes de duodécimo grado que provengan de colegios universitarios, o que sean parte de la preselección nacional a las olimpiadas internacionales y ganadores de concursos internacionales, avalados por el Ministerio de Educación, así como a los tres mejores graduados de la Educación Técnico Profesional de cada especialidad.