Aumentan a 34 los feminicidios en Cuba en 2022, según un observatorio independiente.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Un informe del Observatorio de Violencia de Género de la revista Alas Tensas reveló que un total de 34 mujeres fueron víctimas de feminicidios en Cuba en 2022, cifra que presenta una leve disminución con respecto a los 36 del año anterior.

Según el estudio, la mayor cantidad de estos actos violentos se registró en La Habana, donde ocho mujeres perdieron la vida, mientras que en Matanzas y Camagüey se reportaron cinco casos en cada provincia.

De las 34 muertes, dos fueron clasificadas como feminicidios vicarios, definidos por los expertos como el asesinato de una mujer o de sus hijos menores de edad por un hombre, con el fin de causar daño a otra mujer.

Alas Tensas subraya que realizar un registro exhaustivo de las muertes de mujeres a manos de la violencia machista en la isla implica numerosos riesgos y desafíos, y señala al gobierno cubano como culpable de inhibir “cualquier posible denuncia ciudadana”.

El nuevo Código de las Familias de Cuba incluye artículos que limitan la comunicación de personas con antecedentes de violencia con sus hijos, así como su capacidad para adoptar o ser tutores. Además, el Código Penal establece que cualquier delito agravado por violencia de género conlleva penas más severas.

Sin embargo, activistas cubanos han señalado en múltiples ocasiones que las iniciativas gubernamentales para prevenir y combatir la violencia de género son insuficientes, y que, en el momento de realizar la denuncia, no se cuenta con la protección legal adecuada.

El Código Penal no reconoce el feminicidio como un delito específico, y actualmente no existe en la isla una Ley Integral contra la violencia de género, además de que no es habitual la publicación de estadísticas oficiales sobre este grave problema.

Para la elaboración del informe de este año, Alas Tensas ha procesado datos de plataformas feministas como Yo Sí Te Creo en Cuba y la Red Femenina de Cuba, así como de su red de observadoras, además de denuncias privadas o realizadas en redes sociales, según informaron medios cubanos no estatales.

El recuento de hechos de violencia extrema contra mujeres en la Mayor de las Antillas era de 32 hasta noviembre, y en los últimos dos meses de 2022 se registraron otros dos casos.

Más Noticias

Últimas Noticias