Foto: Reuters
Se han confirmado los primeros patrocinadores del programa de visas humanitarias (parole) destinado a inmigrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos, tras el anuncio realizado por el presidente Joe Biden este jueves.
Indira Solís, una locutora radial radicada en Miami, envió un mensaje al periodista independiente Mario J. Pentón explicando la rapidez con la que está gestionando la aplicación para el Parole humanitario a favor de su hijo en Cuba.
Esta respuesta, junto con otros testimonios en redes sociales, corrobora el anuncio de que el proceso es bastante ágil, de acuerdo con las experiencias previas del programa de parole para venezolanos.
Cabe recordar que la acreditación inicial del patrocinador puede ser otorgada por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en un plazo de hasta 24 horas, y el resto del procedimiento, hasta la autorización de viaje del beneficiario, debería completarse en menos de un mes.
Este programa de visas humanitarias busca frenar el flujo de migrantes cubanos hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Además, el concepto de patrocinador económico es un principio establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos (INA). Se trata de un contrato de patrocinio económico, legalmente vinculante, que una persona firma para utilizar sus recursos financieros en apoyo a un inmigrante designado en su declaración jurada.
“La persona que firma la declaración jurada de patrocinio económico se convierte en patrocinador una vez que el inmigrante ingresa legalmente al territorio estadounidense, siendo generalmente el peticionario que presenta la solicitud en nombre del inmigrante potencial”, señala el comunicado oficial.