Embajada de EE.UU. advierte sobre posibles fraudes en el proceso de parole.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La Embajada de EE.UU. en La Habana ha emitido una advertencia para los cubanos que solicitan parole humanitario sobre posibles estafas relacionadas con este nuevo proceso migratorio.

Mediante su cuenta en Twitter, la sede consular destacó que el acceso al proceso de parole es completamente gratuito.

Asimismo, aclaró que ni el patrocinador en EE.UU. ni el beneficiario deben pagar una cuota para presentar el formulario o ser considerados en este proceso.

“Tenga cuidado con las estafas de aquellos que le pidan dinero”, alertó la Embajada estadounidense en La Habana.

El acceso al proceso de parole es gratuito. Ni el patrocinador con sede en EE.UU. ni el beneficiario en Cuba están obligados a pagar una cuota para presentar el formulario o para ser considerados. Tenga cuidado con las estafas de cualquiera que le pida dinero. https://t.co/y4gnewAvzf pic.twitter.com/HabCygnOaw

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) 10 de enero de 2023

El nuevo programa migratorio fue aprobado por el presidente Joe Biden el 5 de enero de 2023 y propone otorgar 30,000 permisos humanitarios mensuales, solicitados desde el exterior, para migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

Este programa beneficiará a los ciudadanos de estos países o a familiares inmediatos (cónyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 años), quienes deberán contar con un pasaporte válido para viajes internacionales, no estar en EE.UU. y tener una persona de apoyo en ese país.

El patrocinador es responsable de presentar el Formulario I-134 (Declaración de apoyo financiero) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para cada ciudadano o familiar inmediato que busca apoyar, incluidos los menores.

Tras este primer paso, las agencias federales evaluarán al patrocinador y verificarán que disponga de los medios necesarios para apoyar financieramente a los solicitantes durante su estadía de dos años en el territorio estadounidense.

Este lunes 9 de enero se confirmaron los primeros patrocinadores del programa de visas humanitarias para inmigrantes.

La locutora radial Indira Solís, radicada en Miami, compartió un mensaje con el periodista no estatal Mario J. Pentón, explicando la rapidez con la que aplicó para el parole humanitario para su hijo en Cuba.

El testimonio de Solís, junto con otros relatos publicados en redes sociales, confirmó que el proceso está siendo efectivo y bastante ágil, tal como habían señalado las autoridades estadounidenses tras su implementación.

Más Noticias

Últimas Noticias