El Banco Nacional de Cuba (BNC) y la República de Cuba se encuentran en un procedimiento judicial ante el Tribunal Superior de Justicia británico debido a una reclamación de recuperación de deuda, según informó este viernes la Superintendencia del Banco Central de Cuba (BCC).
De acuerdo con una nota informativa de esta entidad bancaria, publicada en su sitio web, el demandante es CRF I Limited, un “fondo buitre” constituido como sociedad mercantil off shore en Gran Caimán.
“Como es sabido, los fondos buitres adquieren en el mercado secundario, a precios de remate, las deudas emitidas por países, para exigir el pago inmediato del 100% bajo la amenaza de demanda judicial”, añadió la información.
La nota aclara que en el procedimiento judicial se determina si CRF es acreedor del BNC y de Cuba (por un monto de 72 millones de euros), “quienes sostienen que CRF no es acreedor del BNC ni de Cuba y nunca lo ha sido.”
Adicionalmente, la Superintendencia especifica que “el objeto de este procedimiento es deuda pública porque fue contraída por el BNC antes de 1997, cuando tenía funciones como Banco Central.”
Para aclarar, explica que desde entonces “el BNC no tiene facultades para actuar en nombre del gobierno cubano. Tampoco para aprobar la cesión de deuda pública sin la previa autorización del Ministerio de Finanzas y Precios y del Consejo de Ministros, dado que el BNC no puede, en ningún caso, autorizar la cesión de garantías otorgadas por el Estado (garantías soberanas).”
Asimismo, aseguran que el BNC y Cuba “jamás han negado sus deudas y siempre han mostrado interés en negociar con sus legítimos acreedores. Tanto el BNC como Cuba están personados en el procedimiento y defenderán sus derechos.”
La Superintendencia del BCC concluyó que “como órgano técnico, con autonomía para ejercer sus funciones asignadas por la Ley, relacionadas con la inspección, vigilancia y control sobre las instituciones que llevan a cabo actividades financieras y bancarias en el país, informará oportunamente sobre los resultados de este proceso.”
El sitio web oficial del BCC señala que el BNC fue creado mediante la Ley No. 13, del 23 de diciembre de 1948, como Banco Central del Estado, con autonomía orgánica, personalidad jurídica independiente y patrimonio propio.
Asimismo, destaca que esta institución bancaria ha estado llevando a cabo un activo trabajo en las negociaciones y firma de acuerdos relacionados con la renegociación de la deuda, obteniendo nuevos créditos con bancos e instituciones extranjeras en condiciones financieras más favorables.
Según algunos medios no estatales, la información del BCC omite detalles que serían esenciales para entender este proceso judicial, como que la demanda presentada por CRF I Limited en el Tribunal de Comercio de Londres se refiere a una parte de los 1 500 millones de dólares en reclamos adquiridos por ese grupo en nombre de sus inversores.
Esta cifra, afirman, está relacionada con acuerdos de préstamo entre las autoridades cubanas y los bancos europeos Crédit Lyonnais y L’Istituto Bancario Italiano, en los que el BNC actuó como garante hace más de 30 años.