Foto: Roy Leyra | CN360
Los directivos del Banco Central de Cuba (BCC) ofrecieron aclaraciones en una conferencia de prensa sobre los límites establecidos para las operaciones bancarias de extracción y transferencias a través de canales electrónicos en Cuba.
Según un comunicado del medio estatal Cubadebate, dichos límites se han implementado “cumpliendo con normativas internacionales y de acuerdo a la dinámica del mercado financiero nacional”, y “solo se aplican a los movimientos entre personas naturales”.
Idania Torres, intendente del BCC, especificó que en las operaciones de cuentas personales relacionadas con salario, jubilación, ahorro, formación de fondos y colaboración, los límites diarios por operación son de hasta 80,000 pesos cubanos (CUP) y un máximo mensual de hasta 120,000 CUP.
En cuanto a las operaciones en moneda libremente convertible (MLC), el límite diario es de hasta 1,000 y un máximo mensual de hasta 5,000, detalló la funcionaria.
Torres señaló que “no existe tal limitación entre una persona natural y una persona jurídica u otro actor económico, independientemente de la dirección de la transferencia. Si se desea transferir un monto superior al establecido entre personas naturales, es necesario acudir a una sucursal bancaria para realizar el movimiento, declarando el origen y destino del monto en cuestión”.
Yelenni Fernández, directora general de Banca Electrónica del Banco Metropolitano, declaró al medio mencionado que se está trabajando para mejorar la situación de los cajeros electrónicos, que actualmente “suman solo 300 en la ciudad en condiciones adecuadas para brindar el servicio, lo cual no cubre la demanda actual”.
Además, el doctor Armando Torres Aguirre, subdirector general de Investigación de Operaciones Financieras del BCC, aseguró que “la banca cubana siempre ha protegido a sus clientes y los fondos que poseen en nuestro sistema, por lo que no limitamos su acceso a las cuentas bancarias”.
No obstante, aclaró que “los límites de transferencias electrónicas entre personas naturales se establecen para preservar la disciplina del mercado, reforzar la educación financiera de los ciudadanos y evitar involucrarse en delitos y acciones ilícitas, así como en la evasión fiscal”.
Finalmente, el vicepresidente del Banco Popular de Ahorro, Rubinelson Zaldívar, actualizó durante el encuentro que “la denominación de los billetes para la entrega de efectivo en los bancos es a veces baja, de hasta diez o 20 pesos, mientras que los billetes de mayor denominación se reservan para los cajeros electrónicos”.
“Sabemos que es complicado extraer efectivo en una sucursal con billetes pequeños, por lo que nos estamos esforzando intencionadamente para resolver esta situación lo antes posible”, concluyó el directivo.