Multa de 30 pesos: la penalización impuesta a un empleado del MININT por agredir a su expareja.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

“Cualquier abusador en Cuba puede golpear a la mujer que no importa, siempre y cuando no la mande de terapia para un hospital o le ocasione un coma; puede seguir abusando de ella y todo queda en simple papeleo”, fue la conclusión de una mujer cubana agredida físicamente por su ex esposo, caso que no trascendió en la policía.

El pasado 4 de enero, Félix Armando Garoz Noguera, trabajador del Grupo Empresarial Constructor del ministerio del Interior (MININT), representante del sindicato y miembro del PCC, golpeó a Dianelys T. Hedz, causándole hematomas en distintas zonas del cuerpo, chichones en la cabeza y hematomas en los senos y otras áreas, después de que ella denunciara el hecho en Facebook ante la inacción de las autoridades.

Dianelys describió su situación en dos publicaciones, mencionando que fueron sus vecinos quienes intervinieron para quitarle al agresor de encima, ya que él mide más de 1.80 y es de complexión fuerte, mientras que ella mide apenas 1.56.

Inicialmente, contó que el caso estaba siendo manejado por la policía de Aguilera, pero el agresor estaba utilizando sus influencias para que todo se resolviera como una simple multa administrativa por desorden público, alegando que lo único que ella pudo hacer en defensa propia fueron dos arañazos de menos de seis milímetros y una mordida en el brazo izquierdo.

“Mi vida y el daño psicológico a mis hijas sólo cuestan 30 pesos cubanos de multa”, expresó en redes sociales Hernández, quien es conocida como administradora del grupo de Facebook Recetas desde el corazón, con más de 130 mil seguidores en Cuba y otras partes del mundo.

Asimismo, comentó que el sujeto había violado previamente la orden de alejamiento, lo cual reportó al Jefe de sector, pero no se tomaron medidas al respecto.

Medicina Legal determinó que las heridas causadas por él y las marcas de defensa estaban equiparadas en gravedad, según relató Dianelys, quien todavía se encuentra bajo tratamiento médico y no ha podido hacerse el ultrasonido ni la mamografía debido a la inflamación en sus senos.

Agregó que, a 15 días de los incidentes, aún presenta marcas y golpes visibles, los cuales no fueron examinados en los breves seis minutos que duró su visita en Medicina Legal.

De acuerdo con Hernández, su abogado no la acompañó a la consulta porque no podría entrar durante el examen, sin embargo, no se realizó ningún tipo de revisión.

La denunciante también afirmó que el Instructor del caso tuvo contacto con el agresor en el propio departamento de Medicina Legal, y horas después, el caso fue cerrado en la estación con el respectivo informe sobre las heridas.

Para Hernández, si quien comete estos actos trabaja en instituciones como el Minint o tiene conexiones, es posible que los documentos desaparezcan o que la víctima se vea atormentada con trámites burocráticos interminables.

“Como funcionaria del Gobierno de la República de Cuba, siento una total vergüenza por las escasas o nulas leyes que deberían protegernos y la pésima ejecución de las mismas”, expresó.

Además, instó a las mujeres a no permanecer en silencio ante situaciones como esta. “Cada voz cuenta, así como la mía”, concluyó Dianelys.

Más Noticias

Últimas Noticias