Cuba conmemora la marcha de las antorchas en honor a José Martí.

Lo más Visto

Fotografías: Jorge Luis Baños | CN360

Texto: Hugo León

Con motivo del 170 aniversario del nacimiento del más célebre de los cubanos, José Martí, una representación de Cuba se tomó las calles en la noche del 27 de enero para conmemorar la tradicional marcha de las antorchas, en la que participaron, como es habitual, los principales líderes de la nación.

El presidente Miguel Díaz-Canel, el expresidente Raúl Castro y el viceprimer ministro Ramiro Valdés lideraron la caminata que, una vez más, partió de la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana.

Durante su discurso antes de la marcha, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) subrayó que Cuba debe volver a Martí repetidamente como un símbolo en su lucha contra la inercia, el odio, la apatía, la rutina, el formalismo, la polarización y el burocratismo.

De acuerdo con las organizaciones juveniles y estudiantiles que coordinaron el evento, ediciones de la marcha se llevaron a cabo en todas las provincias cubanas, y el acto central en La Habana se cerró, como es habitual, en la Fragua Martiana, ubicada en las antiguas Canteras de San Lázaro, donde José Martí fue condenado a trabajos forzados a los 16 años.

La primera marcha de este tipo tuvo lugar en enero de 1953 por jóvenes de la llamada “generación del centenario”, que incluía a Fidel Castro, Raúl Castro y otros jóvenes que más tarde asaltarían los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente cubano.

En las últimas décadas, el desfile se ha consolidado como un punto de encuentro tradicional para estudiantes y trabajadores que acuden a la convocatoria de las organizaciones de masas del país, entre ellas la propia FEU y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Tras una pausa a causa de la pandemia, el evento se reanudó.

Más Noticias

Últimas Noticias