700 muertos en aproximadamente 10,000 siniestros viales en 2022 en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Hugo León

Las autoridades de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) anunciaron este miércoles que, al cierre del año pasado, se registraron un total de 700 muertes en Cuba debido a accidentes de tránsito, los cuales alcanzan un total de nueve mil 848.

Según el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la dirección de Tránsito de la policía, la Organización Mundial de la Salud considera a los accidentes como una pandemia. En el contexto cubano, estos incidentes generan pérdidas materiales que ascienden a 500 millones de pesos, lo que representa entre el tres y el cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

Rodríguez Fernández afirmó que en Cuba siempre se ha defendido la política de identificar al culpable en los accidentes de tránsito, ya que, en tales eventos, todos somos víctimas y todos quedamos emocionalmente afectados.

Además, subrayó que las estadísticas no son solo números, sino vidas interrumpidas de personas de diversas edades, y que aquellos que sobreviven pueden quedar con secuelas.

En este sentido, reportó que en 2022 se registraron siete mil 689 personas lesionadas a causa de accidentes de tránsito.

La Habana, la provincia más poblada de Cuba, concentra cerca de una séptima parte de las muertes por accidentes en el país en 2022, con más de 100 personas fallecidas en estos incidentes.

Al abordar las causas de los accidentes en 2022, el coronel indicó que están relacionadas con las condiciones económicas del país, el déficit del transporte público, y la aparición de cientos de miles de motos y ciclomotores en un mismo espacio vial, que en su mayoría se encuentra en regular o mal estado técnico.

También mencionó la existencia de diversas generaciones de vehículos que carecen de piezas de repuesto, lo que afecta el estado técnico de los autos que circulan por las calles.

Según el funcionario, más de la mitad de los vehículos inspeccionados en la vía pública presenta alguna deficiencia.

A esto se suman las indisciplinas de los conductores y peatones, aunque reconoció la mala situación de las vías y mencionó que se conoce la cantidad de recursos financieros necesarios para mejorar la seguridad vial.

Rodríguez explicó que Cuba requiere cientos de millones de dólares para llevar a cabo acciones de mantenimiento, pero que el país no dispone de esos fondos.

No obstante, para el coronel, el factor humano también juega un papel crucial en la causa de los accidentes. Ejemplos de ello incluyen el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad y la falta de atención durante la conducción, que desencadenan gran parte de los accidentes.

Más Noticias

Últimas Noticias