Foto: Adalberto Roque | AP
El cardenal Beniamino Stella, enviado especial del Papa Francisco a Cuba, afirmó que el sumo pontífice espera “una respuesta positiva” de las autoridades cubanas respecto a la liberación de los detenidos durante las protestas del 11 de julio de 2021.
En un evento en la Universidad de La Habana para conmemorar el 25 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a la isla, y donde estuvo presente el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, Stella subrayó que “la Iglesia desea, busca y ha manifestado este propósito”, del cual conversó con el Papa antes de su viaje a Cuba.
De acuerdo con un informe de la agencia AP, el cardenal indició que “el tema está allí sobre la mesa… El Papa desea mucho que haya una respuesta positiva, sea amnistía o clemencia. Las palabras pueden ser secundarias, pero es crucial que los jóvenes que en un momento expresaron su opinión… puedan regresar a sus hogares”.
El representante del Vaticano, quien llegó a Cuba a mediados de enero y permanecerá hasta el 10 de febrero, recordó en su discurso las figuras del padre Félix Varela y José Martí, resaltando la necesidad de entendimiento entre los cubanos.
El medio citado amplió que minutos después de su intervención, un grupo de periodistas se acercó a Stella para preguntarle sobre su visita y sobre la posibilidad de que las autoridades cubanas, a través de la Iglesia, otorgaran amnistía a los presos del 11J.
Stella, quien tuvo una larga trayectoria como Nuncio Apostólico en Cuba, abordó el tema de las relaciones entre Cuba y EE.UU., indicando que la Iglesia católica espera que, a pesar de las tensiones bilaterales, los presidentes de ambas naciones puedan mantener diálogos.
Sobre una posible nueva intervención del pontífice para fomentar un diálogo entre ambos países, el enviado del Papa aseguró que “no solo es posible, debe suceder. Hablando se pueden hallar soluciones, así que la Iglesia lo anhela profundamente”.
Asimismo, añadió que “los que detentan el poder deben dialogar y escucharse mutuamente, y sin duda eso generará beneficios para el pueblo cubano. Ojalá que ocurra pronto y sea un paso significativo para los muchos avances que necesita el pueblo cubano”.
Tanto la televisión como la prensa estatal cubana no se han referido a las declaraciones de Stella sobre los presos del 11J. El informe de la televisión dio cuenta de la reunión de Díaz-Canel con el cardenal en el Palacio de la Revolución, mientras que medios como Cubadebate acentuaron lo relacionado con las relaciones Cuba-EE.UU. y la conmemoración de la visita de Juan Pablo II hace 25 años.
En relación a este último punto, el mandatario cubano expresó que “Juan Pablo II llegó a la Mayor de las Antillas en un momento muy difícil, similar al que estamos viviendo ahora; sin embargo, pudo apreciar el talento del pueblo cubano, su generosidad, su solidaridad y sus valores morales”, destacó Cubadebate.
La nota de AP subraya que “a pesar de que en Cuba la feligresía católica es considerada menos numerosa que la evangélica y la santería, la influencia política de la Iglesia católica es significativa, y en ocasiones anteriores intercedió con éxito a favor de la liberación de opositores”.
Para ilustrar esto, se recordó el año 2010, cuando “gracias a la mediación de la Iglesia católica y del gobierno español, un grupo de opositores que habían estado encarcelados desde 2003 fueron liberados, y algunos optaron por abandonar el país”.