Vietnam, la nación asiática con mayor participación en el Mariel cubano.

Lo más Visto

Foto: EFE

En este mes de febrero, Vietnam se ha consolidado como el país asiático con mayor presencia en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, según informaron las redes de esta área económica. Con la llegada de la empresa Agri VMA, ya son cinco los negocios con capital vietnamita en esta región cubana.

La empresa se establece con una inversión aproximada de más de 21 millones de dólares y una variada cartera de procesos. De acuerdo con la web y redes de la ZED Mariel, la compañía vietnamita tendrá “como objetivo la fabricación y comercialización de alimento animal, así como la cría de cerdos y otras especies. Además, podrá importar y comercializar materias primas, insumos y tecnologías asociadas a la actividad agropecuaria.”

Las autoridades cubanas esperan que esta nueva inversión asiática tenga un impacto directo en la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, aunque se enfrentan a un panorama cada vez más escéptico, ya que desde los propios comentarios en las redes de la ZED Mariel, los usuarios manifiestan su descontento por la demora en ver resultados en esta zona estratégica del país.

Otro consorcio vietnamita que opera en la zona es Thai Binh, que ha tenido presencia comercial en la isla caribeña por más de 20 años y, desde 2015, cuenta con una fábrica en Mariel. La directora comercial de esta empresa asiática, Vi Nguyen Phuong, también participó en los estudios de factibilidad de este negocio y en la construcción de la planta, que se enfoca en la fabricación y comercialización de almohadillas sanitarias y toallitas húmedas principalmente.

En cuanto a estos últimos productos, la comercialización nacional ha variado a lo largo de los años; incluso, las toallitas húmedas han estado en la lista de productos racionalizados en la venta minorista de la red de tiendas.

Para la comercialización en la ZED Mariel, las autoridades cubanas han implementado un sistema de ventanilla única, a través del cual han recibido ofertas de negocios, especialmente de países como China, Brasil, Turquía y Argentina, que también se están convirtiendo en aliados políticos a nivel internacional.

Más Noticias

Últimas Noticias