¿Podría el gobierno de La Habana acusar a Tekashi por alterar el orden público?
Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Tekashi 6ix9ine, el rapero estadounidense que generó controversia en La Habana al lanzar cientos de dólares desde su habitación en el Hotel Packard, es tema de conversación en la isla, incluso para el periodista Randy Alonso, director de Cubadebate y «La Mesa Redonda», quien criticó la acción del artista neoyorquino de raíces mexicanas.
Alonso describió lo ocurrido ayer en el Paseo del Prado como “bochornosos acontecimientos”, que le evocaron imágenes de los años 50, cuando, según afirmó, los marines lanzaban monedas al agua en el puerto de La Habana para que los niños intentaran recogerlas.
“Un artista neoyorquino del hip hop, de visita en Cuba, se dice que arrojó desde lo alto del Hotel Packard billetes de dólares como un nuevo mesías del capital para los presentes, generando tumulto y desorden”, enfatizó.
Tumulto y desorden público en Cuba
La afirmación de Randy Alonso llama la atención porque el “desorden público” es un delito reconocido en la legislación cubana que el gobierno ha utilizado en años recientes para multar o encarcelar a quienes protestan en su contra.
En el caso de los actos de repudio no se considera delito, sin embargo, las manifestaciones de personas -incluso aisladas- portando carteles en contra de la revolución han sido acusadas de alterar el orden público y desacato.
De acuerdo con el Código Penal cubano, los desórdenes públicos pueden acarrear penas de seis meses a dos años de privación de libertad o multas de doscientas a quinientas cuotas, o ambas. El delito se configura cuando alguien, “a través de actos de violencia, intimidación o provocación, vulnera los derechos de los demás o afecta el orden, la paz y la tranquilidad de las familias, de la comunidad o de la sociedad”.
Además, el delito se agrava si se obstruyen las vías públicas de manera peligrosa.
Randy, quien afirmó que ni la música ni la imagen de Tekashi 6ix9ine le agradan, indicó que “ni aunque el mismísimo Elvis Presley resucitara podría venir a La Habana a realizar esos espectáculos que son humillantes”.
“Si desea ser generoso con su dinero, hay otras formas y propósitos”, comentó, añadiendo que si alguien más hubiese hecho lo mismo, “tampoco sería aceptable”.
El periodista señaló que varias estrellas de la música norteamericana y otros íconos internacionales han visitado la isla, pero todos han mostrado respeto hacia el país y su gente.
Randy Alonso aseveró que Cuba es “una nación hospitalaria, pero digna”. “No necesitamos imitaciones de marines ni escenas humillantes”, expresó.
El medio inmediato publicó decenas de comentarios en apoyo a su postura, muchos criticando la actitud de Tekashi como «indigna y denigrante». Algunos incluso pidieron su expulsión del país.
Tekashi 6ix9ine y las donaciones de dinero
Tekashi, de 26 años, es conocido en el espectáculo por sus excentricidades y su corta pero exitosa carrera artística ha estado marcada por escándalos, según reflejan diversas publicaciones internacionales en los últimos años.
No es la primera vez que el artista regala dinero a cercanos, seguidores o personas necesitadas.
En abril de 2021, por ejemplo, llegó caminando a uno de los barrios más empobrecidos de República Dominicana, donde interactuó con sus fans y repartió dinero, poco después de afirmar que ni el dinero ni la fama le han traído felicidad.
Más tarde, en junio de ese mismo año, visitó las playas de México y aprovechó para regalar cientos de dólares a sus seguidores.
Un gesto similar ocurrió en 2022, cuando donó un millón de pesos a una familia mexicana en Cancún. Algunos aplaudieron esta acción, mientras que otros consideraron que era un acto de falso altruismo.
Otros medios informaron que en una ocasión salió de fiesta con sus amigos y regaló 20 mil dólares a trabajadores.
En el caso de los eventos en Cuba, curiosamente, tras el revuelo, miles de usuarios reportaron que la telefonía móvil en la isla sufrió una caída por varias horas.
Según medios no estatales y usuarios en redes sociales, esto se debió a la circulación de videos de jóvenes tratando de recoger los billetes lanzados por Tekashi, algo que el gobierno cubano probablemente desearía mantener fuera del foco público.
Por su parte, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) confirmó que había “una afectación en los servicios móviles” y que estaban trabajando en “identificar la falla para su más pronto restablecimiento”.