Foto: Roy Leyra | CN360
El gobierno de Jamaica ha comunicado que, a partir del 13 de marzo de 2023, todos los ciudadanos cubanos que deseen transitar por su territorio, en ruta hacia otros países, deberán obtener un visado de tránsito.
Esta medida representa un cambio en la política anterior, que permitía a los ciudadanos de la isla transitar por Jamaica sin un visado y por un período de hasta tres días.
En un comunicado del Ministerio de Seguridad Nacional de Jamaica, se indicó que la exigencia del visado de tránsito responde a la preocupación por el aumento de cubanos que utilizan el país antillano como punto de paso hacia Centroamérica, con la intención de ingresar ilegalmente a EE.UU. a través de la frontera sur.
Un informe del periódico The Gleaner señala que, en los últimos tres años, cientos de personas oriundas de Cuba han transitado por Jamaica buscando asegurar el acceso a Centroamérica y, posteriormente, a EE.UU.
Oficiales de inmigración de la Agencia de Pasaportes, Inmigración y Ciudadanía (PICA), que hablaron con el medio de manera anónima, afirmaron que el aumento de cubanos ha planteado un reto para las autoridades jamaiquinas y que se han estado considerando medidas para abordar el problema.
El gobierno de Jamaica ha confirmado que los otros requisitos de visado para los cubanos permanecerán sin cambios. No se han ofrecido más detalles sobre esta nueva medida, pero se anticipa que tendrá un impacto significativo en cómo los cubanos viajan hacia EE.UU.
Con anterioridad, los cubanos podían optar por volar de La Habana a Kingston, y luego trasladarse a Nicaragua, un proceso que era aprovechado para dirigir su camino hacia EE.UU. antes de la implementación del parole humanitario.
En agosto del año pasado, la Embajada de Jamaica en Cuba modificó los procedimientos para los cubanos que desean obtener la ciudadanía de Jamaica, exigiendo que realicen la solicitud directamente en las oficinas de PICA.
La embajada aclaró que, a partir de ese momento, ya no se aceptarían solicitudes en su sede diplomática, sin importar si los solicitantes tenían derecho a optar por este trámite por motivos de descendencia o matrimonio con ciudadanos jamaiquinos.
Debido a que el pasaporte cubano es uno de los documentos de identidad más restringidos en América Latina, algunos buscan nacionalizarse como jamaiquinos para acceder a un pasaporte que ofrece mayores oportunidades de viaje internacional, con menos restricciones.
Asimismo, podrían ser elegibles para beneficios sociales y tener acceso a programas gubernamentales de ayuda económica.