Ingleses expresan su malestar por no poder ingresar a Estados Unidos tras una sola visita a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

De acuerdo con lo que publicó la periodista británica Anna Tims en su columna del periódico The Guardian, los ciudadanos ingleses enfrentan dificultades al intentar viajar a los Estados Unidos si han visitado Cuba, aunque sea una sola vez.

En la sección de opinión “Tus problemas, con Anna Tims”, un ciudadano británico le menciona a la periodista que “una regla absurda de EE. UU. me clasifica como terrorista, debido a un sello en el pasaporte de Cuba”.

El solicitante le explica al medio que desea participar en una carrera de yates en Estados Unidos, pero para obtener la aprobación de su visita, debe pagar por adelantado una visa de no inmigrante, de la cual no está seguro de conseguir.

“Quiero viajar a Florida en marzo para participar en una carrera de yates. Sin embargo, en 2019, los competidores (incluidos los estadounidenses) navegaron a Cuba para iniciar la carrera de regreso a Florida, y mi pasaporte fue sellado por el control fronterizo cubano. Por eso, necesito hacer una cita para obtener una visa para entrar a los Estados Unidos, ya que Cuba ha sido catalogada como un estado patrocinador del terrorismo. He pagado la tarifa de solicitud de 147 euros, pero el formulario de reserva en línea no presenta fechas disponibles. Parece incorrecto aceptar el pago por un servicio que no se proporciona, sin reembolsos”, describe el deportista a Timms.

El ciudadano se refiere al antes accesible Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA) para ingresar a los EE. UU., el cual, desde que la administración de Donald Trump catalogó a Cuba como estado patrocinador del Terrorismo, ya no es aplicable para cualquier persona que haya viajado, al menos una vez, a la isla.

Por otro lado, todas las personas interesadas en viajar a Estados Unidos que hayan estado en Cuba deben pagar la tarifa y someterse a una entrevista para obtener una visa de no inmigrante. La confusión de muchos ciudadanos respecto a la aplicación de esta regla radica en que el Departamento de Estado de EE. UU. afirma que las normas aplican a todos los que han visitado Cuba desde el 1 de marzo de 2011. Sin embargo, de manera crucial, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional indica que solo aquellos que viajaron después del 12 de enero de 2021, fecha en que Cuba fue añadida a la lista, son los que se ven afectados. Sin embargo, ni la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., ni la embajada de EE. UU. en Londres especifican una fecha, ni incluyen a Cuba en su resumen de países no elegibles para el ESTA.

Más Noticias

Últimas Noticias