Altas autoridades cubanas admiten que el programa de vivienda no está surtiendo efecto.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

“No puede ser un poco más de lo mismo, está evidenciado que el esfuerzo, el tiempo invertido y la dedicación no nos han brindado lo más crucial: resultados, que es lo que el pueblo espera”, afirmó el Primer Ministro Cubano, Manuel Marrero Cruz, este miércoles, refiriéndose al Programa Nacional de la Vivienda de la isla.

Este tema, de especial relevancia en el país debido a los millones de cubanos que residen en condiciones precarias, fue discutido durante una videoconferencia entre Marrero Cruz y los gobernadores e intendentes del país, funcionarios encargados de la vida económica y social en sus respectivas jurisdicciones.

Según informes de medios estatales de la isla, durante la discusión se evidenció que los planes de construcción de viviendas en el país están retrasados y enfrentan dificultades para su cumplimiento, esto a pesar de que las metas autoimpuestas son bastante modestamente planteadas.

El propio Marrero señaló que este programa no ha logrado avanzar como se esperaba.

Asimismo, en su cuenta oficial de Twitter, el Primer Ministro cubano reconoció que el programa de vivienda en Cuba es uno de los aspectos con mayor impacto social, y afirmó que cada mes se revisa el estado de su cumplimiento.

“Sabemos que nuestro pueblo espera mejores resultados y para eso trabajamos”, comentó.

Por otro lado, los números de viviendas finalizadas, que son, en esencia, lo que resuelve el problema habitacional, son algo preocupantes: durante el primer mes de 2023 se completaron apenas mil 310 hogares y otros 65 esperan el certificado de habitabilidad por la falta de servicio eléctrico, acueducto y documentación técnica, según indicó la directora general de la Vivienda, Vivian Rodríguez Salazar.

Durante ese período también se finalizaron 159 células básicas habitacionales, de acuerdo con la funcionaria.

Si se considera el número de casas terminadas como un promedio para los meses siguientes, al finalizar este año Cuba habrá construido aproximadamente 15 mil 700 viviendas, un número que representa menos de la mitad de los objetivos iniciales del año 2022, que de todos modos no se alcanzó.

Según el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, en muchas ocasiones la producción local de materiales de construcción no corresponde a la cantidad de viviendas finalizadas o en construcción, lo que hace vital controlar el destino de estas producciones.

Más Noticias

Últimas Noticias