Foto: Roy Leyra | CN360
A pesar de que México, República Dominicana y Cuba son los destinos más visitados por los turistas extranjeros en el Caribe, múltiples sitios especializados e incluso los propios visitantes destacan tres debilidades: la inseguridad, la oferta complementaria y el servicio.
Estos destinos han contribuido a que cadenas hoteleras como Riu, Meliá, Barceló, NH e Iberostar se hayan recuperado tras la pandemia. En México, específicamente, las cadenas españolas indican que el principal problema es la inseguridad, sumado a un alto grado de corrupción.
Asimismo, resaltan las oportunidades para el desarrollo turístico gracias a su enorme riqueza cultural, gastronómica y patrimonio histórico, lo que no se encuentra en otros países del Caribe, según lo manifestaron las hoteleras a Cinco Días.
Cuba, por su parte, es el destino más rezagado en su recuperación después de la crisis provocada por la covid-19 y continúa enfrentando problemas en el servicio, mientras que la República Dominicana carece de una industria complementaria.
Luis Riu, consejero delegado de la compañía Riu, expresó: “México es clave para Riu desde hace muchos años. Un destino que nos ha brindado numerosas oportunidades y satisfacciones. Pero lo que no sabíamos era que también nos iba a salvar durante la época más difícil que ha enfrentado la industria turística en su historia. Gracias a la política de apertura que mantuvo el gobierno mexicano, pudimos abrir y mantener abiertos los hoteles en México desde los primeros meses de la pandemia de la Covid-19”.
Como informamos hace días, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá, espera que Cuba alcance pronto la normalidad turística con la reapertura de Canadá, el principal emisor de la isla.
Escarrer comentó a Diario de Mallorca: “Ha sufrido la tormenta perfecta por su dependencia del turismo. Su mercado emisor principal es el canadiense y Canadá está entre los cuatro países que impusieron más restricciones para viajar fuera de su territorio. Desde Navidad, la situación ha mejorado significativamente. En breve alcanzaremos la plena normalidad, turísticamente hablando, en Cuba.”
Sin embargo, hace pocas horas, autoridades cubanas reconocieron que la Isla no puede seguir dependiendo casi exclusivamente del turismo canadiense si pretende recuperar los millones de dólares invertidos en los hoteles que sigue construyendo. El turismo necesita “un giro” para atraer a más visitantes, han señalado medios estatales.
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo en Cuba, afirmó que es necesario erradicar los problemas y tomar acciones que permitan la promoción y venta de otras opciones del destino Cuba en el mundo. Con “agilidad y calidad”, enfatizó.