Foto: EFE
Bruno Rodríguez, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, ha expresado su rechazo al reciente informe sobre derechos humanos emitido por Estados Unidos, que califica a la nación caribeña como un «Estado autoritario».
Rodríguez calificó las «calumnias» en este documento como «inaceptables», en un mensaje publicado este martes en su cuenta de Twitter, según reportó Efe.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. para 2022 menciona «numerosos abusos» en Cuba, tales como «detenciones arbitrarias» y «privación de libertad por razones políticas».
Además, el documento destaca que «el poder judicial está directamente subordinado a la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y al Partido Comunista de Cuba» (PCC, el único legal), a pesar de que «la Constitución reconoce la independencia» de este poder.
En respuesta, el canciller cubano afirmó que Estados Unidos, con su «historial vergonzoso de violaciones y abusos a sus propios ciudadanos», debería abstenerse de estigmatizar a otros, intentando en vano ocultar su conducta intervencionista en la isla.
El informe sobre derechos humanos cita reportes de ONG que denuncian «hostigamiento, intimidación y agresiones físicas» por parte de «agentes de fuerzas de seguridad» contra disidentes políticos y defensores de derechos humanos en Cuba.
Asimismo, se mencionan acusaciones de delitos como «asalto y sedición» contra varias personas que protestaron contra el gobierno cubano el 11 de julio de 2021.
Además, en su informe anual, Washington expresó preocupación por las torturas, ejecuciones y represión supuestamente llevadas a cabo en países como Rusia, Nicaragua y China.
El documento del Departamento de Estado, elaborado por organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, sirve como guía para que el Congreso de EE.UU. determine la ayuda exterior que otorga a cada nación.
El objetivo principal de estos informes, al menos en teoría, es documentar y denunciar violaciones de derechos humanos que ocurren en todo el mundo, buscando presionar a los gobiernos y a la comunidad internacional para que actúen y garanticen el respeto y la protección de estos derechos.