Cangrejos rojos «toman» la carretera que conecta Cienfuegos y Trinidad.

Lo más Visto

Foto tomada de El economista

Como suele ocurrir en esta época del año, tras las recientes lluvias, miles de cangrejos inician su migración para el apareamiento en la costa sur de la región central de Cuba. Este fenómeno genera un espectáculo peculiar: una marea roja de estos crustáceos cubre la carretera que une las ciudades de Trinidad y Cienfuegos.

Las redes sociales se llenan de imágenes que van desde el asombro ante este inusual espectáculo hasta advertencias a las autoridades para que tomen medidas, como si se pudiera regular por decreto un proceso natural.

“Yo aconsejo a los conductores que transiten con cuidado por este tramo, ya que cuando los cangrejos detectan que un vehículo se acerca, se apartan. Las puntas de sus muelas son duras, se clavan en los neumáticos y pueden pincharlos”, comentó un chofer en la radio local.

Foto: RRSS

“Los tramos de Yaguanabo, Río Hondo y Cabagán son los lugares donde más se pueden observar. Nosotros, como choferes, debemos ser cautelosos, porque a veces circulamos a excesiva velocidad y eso puede provocar accidentes”, enfatizó otro conductor.

La precaución de los conductores es lo único que podría evitar, en cierta medida, que cientos de crustáceos terminen aplastados bajo los neumáticos. La migración de esta especie, que va desde los bosques hacia la costa para aparearse, es un fenómeno que ha tenido lugar desde mucho antes de que el hombre decidiera construir una carretera en esa zona.

Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) advierten año tras año que el amanecer y el atardecer son los momentos del día en que estos animales migran en grandes grupos, recomendando evitar el tránsito por esta vía en esos horarios.

Conocido como cangrejo de tierra o cangrejo zombie, esta especie habita en varios países del Caribe y es fundamental en el paisaje, no solo en el trayecto de Trinidad a Cienfuegos, sino también en otros lugares de la isla, como la Ciénaga de Zapata.

Aunque el cangrejo rojo no es apto para el consumo humano, los científicos abogan por su conservación desde una perspectiva ecológica, ya que sirven de alimento para otras especies terrestres y marinas.

Según los expertos del Citma, este crustáceo no es apto para el consumo humano, ya que su característico color rojo se debe a la acumulación de tungsteno, un metal pesado que podría permanecer en el organismo de por vida.

Más Noticias

Últimas Noticias