Foto: RRSS
Han pasado varias semanas desde que el incendio de grandes proporciones que afectó la región oriental de Pinares de Mayarí fue controlado, pero los daños siguen en evaluación, ya que el fuego, combinado con la sequía existente, mantiene al territorio bajo observación.
Un equipo del Centro de Investigaciones Ambientales (Cisat) de Holguín estará realizando evaluaciones en la zona hasta principios de abril, según informó la página oficial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la región.
El incendio, que comenzó el 18 de febrero, se propagó rápidamente debido a los vientos y las condiciones de sequía en una área donde predominan plantaciones forestales. Estas incluyen especies como el pino cubensis, considerado material combustible, según el CITMA.
Recientemente, las autoridades y medios locales anunciaron que, debido a la sequía, las cascadas y el río en El salto del guayabo presentan un mínimo corrimiento. En este contexto, el director general del Cisat, Wilder Carmenate Reyes, mencionó que también se llevará a cabo una investigación sobre las variables del agua y el suelo.
La evaluación comenzó en el área protegida del Parque Nacional Mensura-Piloto y se expandirá a toda la meseta de Pinares de Mayarí afectada por el incendio, según informó el directivo.
El incendio alcanzó zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Mensura Pilotos, un área protegida desde 2008 que abarca 8,486 hectáreas, y avanzó hacia los alrededores de la Loma de la Mensura, la mayor elevación de la Sierra de Nipe, con 987 metros sobre el nivel del mar. Hasta ese momento, se estimaron afectaciones en más de 5,750 hectáreas, de las cuales 4,638 correspondían a bosques, principalmente de pino cubensis, eucalipto, casuarina y café.
El Parque Nacional presenta un contraste entre vegetación tropical y densos bosques de pinos, con importantes centros de endemismo vegetal y una notable diversidad de fauna. Se han reportado alrededor de 290 especies de flora endémica cubana, de las cuales se estima que 67 son exclusivas de los Pinares de Mayarí.