Fuente: Florida Politics
El senador estatal de Tampa, Jay Collins, ha presentado una resolución al Senado de Estados Unidos, en la cual critica a varios líderes locales por haber participado en una cena con diplomáticos cubanos durante una visita reciente a la ciudad.
Collins afirma que “es inexcusable que estos funcionarios compartan la mesa con miembros de un gobierno opresor y tiránico…”, y argumenta esta resolución, según lo informado por el medio local Spectrum News. Además, el senador reafirma su apoyo a la comunidad cubana de Florida y respalda la decisión del gobierno federal de clasificar al gobierno cubano como “patrocinador del terrorismo”.
La resolución menciona a varios líderes locales, incluidos el concejal de Tampa, Guido Maniscalco, la miembro de la junta escolar del condado de Hillsborough, Karen Pérez, y la secretaria del tribunal del condado de Hillsborough, Cindy Stuart. Todos ellos, junto a otros, se unieron a los delegados cubanos en un restaurante de lujo, Mise en Place, en Tampa durante este mes.
“Aquí en el Estado Libre de Florida no tenemos nada que ganar al reunirnos con los líderes de ese régimen totalitario”, comentó Collins en una aparición pública en el Capitolio estadounidense.
El senador se refiere específicamente a la cena donde las autoridades cubanas fueron cuestionadas por un grupo de ciudadanos cubanoamericanos sobre las violaciones de derechos humanos en Cuba. En este contexto, el documento califica el encuentro entre los funcionarios como “inconcebible e inexcusable”.
A pesar de que las resoluciones en el Senado de Estados Unidos no poseen poder legislativo y representan un gesto simbólico, la propuesta del senador de Tampa está programada para ser discutida en el Comité del organismo antes de la votación final.
Desde que se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países, este tipo de encuentros se ha vuelto más común, no solo por razones diplomáticas, sino que también es cada vez más frecuente que autoridades estadounidenses, e incluso senadores de otros estados, reciban a funcionarios del gobierno cubano para explorar posibilidades de colaboración o negocios.