La estrategia de enfocar el turismo como una fuente de ingresos segura y relativamente rápida sigue siendo un pilar para el gobierno cubano, y en este contexto, se busca atraer mercados que anteriormente no eran tan comunes en la Isla.
Lo más reciente es su interés en explorar y atraer a turistas chinos. Para ello, representantes de Havanatur y el turoperador Tumei International Travel firmaron un acuerdo en La Habana con el fin de aumentar el flujo de turistas de ese país asiático hacia Cuba.
Aunque según Rodrigo Wen, vicegerente general de esa agencia especializada en el turismo de América Latina y el Caribe, Cuba es un destino prioritario y preferido por sus clientes, esto aún no se ha reflejado en la práctica.
Entre los destinos destacados se encuentran La Habana, Varadero, Cienfuegos y Trinidad. Durante su visita a Cuba, Wen también estuvo en la ciudad de Baracoa, en Guantánamo, donde encontró hoteles remodelados para adaptarse mejor a las necesidades del mercado chino.
La respuesta de la parte cubana fue: “Estamos muy contentos con la decisión de restablecer los viajes internacionales de los ciudadanos chinos después de un largo periodo de pandemia y de incluir a nuestro país caribeño entre las naciones autorizadas por el gigante asiático para reanudar las visitas en grupo”, expresó Ante María del Carmen Orellana, viceministra primera cubana de Turismo.
Además, confirmó que en el sector se han tomado medidas y se ha investigado sobre las características y demandas del mercado asiático. “El objetivo es ofrecer un mejor servicio a los visitantes chinos”, destacó, poco después de que el primer ministro Manuel Marrero Cruz señalara varias deficiencias que están impidiendo alcanzar los ingresos esperados en la industria del ocio cubana, entre ellas, la falta de capacitación del personal y el deficiente servicio.