Gobierno cubano afirma haber ganado el juicio en Londres contra la demanda de CRF I Limited.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Después de casi dos meses de deliberaciones, la jueza encargada del caso entre el Gobierno cubano y el fondo CRF I Limited anunció hoy que la parte cubana ha ganado el litigio, lo que significa que el demandante no tiene autoridad como acreedor del Estado de la nación caribeña, según informes de la prensa estatal de la isla.

Durante una audiencia celebrada este martes en Londres en la Alta Corte de Inglaterra y Gales, la jueza Sara Cockerill notificó a los abogados de ambas partes sobre el fallo respecto a la demanda presentada por el fondo CRF I Limited, momento en el cual desestimó la reclamación de CRF contra el Gobierno de la isla, indican los reportes.

Según el vocero estatal Humberto López, la resolución judicial confirma que las irregularidades cometidas por funcionarios del Banco Central de Cuba (BNC), que fueron objeto de investigación y posterior sentencia penal, son motivos válidos para que el gobierno de la Mayor de las Antillas se negara a ceder la deuda a favor del demandante.

El documento menciona, de acuerdo con la misma fuente, que el BNC no tenía la capacidad legal ni la autoridad para representar al país caribeño ante CRF I Limited.

“Esto ratifica que CRF es un intruso en los instrumentos financieros que reclamaba contra Cuba y no tenía derecho a presentar la demanda en Londres”, añade López, quien formó parte de la delegación cubana en Londres durante el juicio.

Por lo tanto, la República de Cuba es inmune a la jurisdicción inglesa y no tiene ninguna obligación de responder con su patrimonio ante esta demanda, aclara el informe.

La otra cara de la moneda

Los informes en los medios estatales cubanos se centran en la parte de la resolución en la que la jueza Sara Cockerill reconoce que el BNC no representa al Estado desde 1997 (tras la creación del Banco Central de Cuba). Sin embargo, omiten que la magistrada señala que CRF I Limited adquirió legítimamente una deuda impaga por la entidad bancaria cubana.

Esto implica que CRF sí tendría la capacidad para reclamar su pago a esa entidad.

En palabras de Cockerill: “los derechos y obligaciones de ICBC Standard Bank en virtud de los acuerdos fueron válidamente cedidos a CRF, resultando en que CRF tiene derecho a invocar las disposiciones contractuales contenidas en ellos respecto a la jurisdicción del tribunal inglés, la renuncia a la inmunidad y la notificación del proceso”.

El BNC, en su propio nombre, consintió a la cesión de las deudas representadas por los acuerdos de ICBF a CRF, explica la jueza, por lo que las deudas representadas por los acuerdos han sido válidamente cedidas por ICBC a CRF.

Es importante recordar que los reportes de medios internacionales al momento del juicio indicaron que lo que se decidía era si el grupo de acreedores tenía autoridad para reclamar la deuda ante el Tribunal Superior en Londres.

En este sentido, la magistrada se declaró competente para juzgar las reclamaciones de deuda presentadas. Con todo lo anterior, la sentencia permite a CRF continuar litigando por el cobro de la deuda, lo cual, para Cuba, constituye un desafío.

Los informes de medios internacionales al momento del juicio indicaron que la decisión en el caso estaba relacionada con si el grupo de acreedores tenía la potestad para reclamar la deuda ante el Tribunal Superior en Londres.

El caso adquirió notoriedad ya que, además de ser contra el BNC y el propio Gobierno de la isla, si CRF-I Ltd ganaba el proceso, esto abriría la puerta a nuevos juicios por millones de dólares en préstamos otorgados a Cuba a lo largo de décadas, que la Mayor de las Antillas no ha reconocido o pagado.

A lo largo del proceso, la parte cubana argumentó que el fondo intentaba utilizar una reclamación judicial en su contra, buscando así obstaculizar el libre flujo de fondos hacia y desde la isla y bloquear su acceso a mercados financieros internacionales.

Por su parte, los abogados de CRF I Ltd alegaron que la operación mediante la cual sus clientes adquirieron la deuda fue legal y conforme a las normas, y que en varias ocasiones ofrecieron soluciones a la parte cubana, las cuales no fueron atendidas.

Ahora, según informes de medios estatales cubanos, con la decisión de la jueza británica, la República de Cuba queda fuera del litigio y el proceso continuará únicamente contra el Banco Nacional de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias