Se han registrado al menos 402 movimientos telúricos de baja magnitud, según la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional (SSNC), desde este domingo en la parte oriental de Cuba, lo que ha dado lugar a un enjambre sísmico.
Enrique Diego Arango Arias, director del SSNC, comunicó a través de redes sociales que desde las 6:00 am del 2 de abril hasta las 5:59 am del 3, se contabilizaron 11 sismos en el oriente y el centro de la isla.
La agencia oficialista Prensa Latina resaltó también que desde las 7:00 am de este lunes hasta las 6:00 de este martes, se registraron 402 movimientos telúricos en la zona de Moa-Purial, en el oriente de Cuba.
Con magnitudes que varían entre 0.8 y 2.9, la mayoría de estos movimientos «se situaron a 27 kilómetros al sur de la localidad de Moa, en la provincia nororiental de Holguín, con una notable incidencia en el municipio guantanamero de Yateras», detalló PL.
En este contexto, se ha destacado que los límites de dichos territorios han sido el área geográfica principal de este fenómeno en las últimas horas.
Además, las zonas de Camagüey-Cubitas y Paso de los Vientos-Gran Inagua reportaron un sismo cada una, mientras que en Santiago-Baconao se registraron cuatro.
Fuentes especializadas ya habían alertado sobre la inestabilidad sísmica en el oriente del país, dado que en las últimas 24 horas se habían producido 22 eventos.
En la zona de Camagüey-Cubitas se registró la mayor concentración, con un total de 10 sismos que presentaron magnitudes entre 2.7 y 3.3 en la escala de Richter. Hasta el momento, solo se han reportado cinco sismos perceptibles en lo que va del año.