Transformaciones en la unificación monetaria: bancos cubanos reanudarán la aceptación de dólares en efectivo.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Después de dos años y cuatro meses desde que comenzó la unificación monetaria en Cuba, el gobierno ha optado por volver a aceptar dólares estadounidenses en efectivo en los bancos y otras instituciones financieras no bancarias de la isla, según informan fuentes oficiales.

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del 10 de abril de 2023 publicó la Resolución 63 de 2023 del Banco Central de Cuba, fechada el 6 de abril de 2023, que deroga la Resolución 176 de junio de 2021, la cual prohibía la aceptación del dólar estadounidense en efectivo por parte de las instituciones mencionadas.

Según lo indicado por el Banco Central de Cuba (BCC), “la derogación de la Resolución 176/2021 responde a las circunstancias y prioridades actuales de la política económica.”

La entidad señala que el contexto económico actual del país aconseja este cambio, considerando la superación de la pandemia de COVID-19, el inicio de la reactivación del turismo, la reanudación de la llegada de visitantes extranjeros y la recuperación gradual de la actividad productiva y de servicios.

Asimismo, el BCC sostiene que persisten medidas de máxima presión económica que han intensificado aún más el bloqueo económico sobre el país, especialmente aquellas destinadas a obstaculizar los flujos financieros externos de Cuba e impedir los depósitos en el extranjero de dólares estadounidenses en efectivo.

El BCC indica que “el mercado cambiario establecido en agosto de 2022, entre otras decisiones, ha creado las condiciones para que se acepte, como en el pasado, tanto la posibilidad de realizar depósitos en dólares estadounidenses en las instituciones financieras y bancarias, como de recibir esa moneda en efectivo a partir de operaciones de canje.”

El Banco Central de Cuba aclara que, dado que la política de presión económica que llevó a la decisión de junio de 2021 sigue vigente, “el problema de fondo no se ha resuelto.”

En consecuencia, el BCC afirma que será necesario supervisar la evolución de la actividad bancaria y financiera tras este nuevo paso, “con la esperanza de que resultará beneficioso para la actividad económica nacional y para la población.”

Además, menciona que se está dispuesto a realizar los ajustes necesarios según el comportamiento de esta medida.

A partir de hoy, las instituciones financieras y bancarias aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en cuentas bancarias y se mantendrá la aceptación de esta moneda en las operaciones de compra y venta de divisas en el mercado cambiario, según se indica en la nota.

El reordenamiento monetario en la isla comenzó el 1 de enero de 2021, después de una década de discusión y estudios, según afirmaron en ese momento las autoridades económicas del país.

Para esa fecha, había consenso entre economistas cubanos y extranjeros de que la dualidad monetaria tenía efectos negativos para la Mayor de las Antillas y que eliminar esta situación a través de una unificación monetaria y cambiaria alentaría el crecimiento económico.

Es importante recordar que la doble moneda fue introducida en 1994 como medida para hacer frente a la crisis del decenio de 1990, conocida como “período especial en tiempos de paz,” tras la desaparición de la Unión Soviética y la caída del campo socialista.

Como resultado, se introdujo el dólar como moneda de curso legal y se creó el CUC para controlar la devaluación del peso cubano. El dólar se mantuvo como moneda de curso legal hasta 2004, momento en que fue eliminado.

Tanto el peso cubano como el CUC, y ahora el MLC, no se comercializan en el mercado mundial y su valor es establecido por el gobierno de La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias