Nueva serie de diálogos sobre migración entre Cuba y Estados Unidos en Washington.

Lo más Visto

Foto: Alexandre Meneghini | Reuters

Una nueva ronda de diálogos migratorios entre representantes de Cuba y EE.UU. se llevará a cabo mañana miércoles 12 de abril en Washington.

Este encuentro, que forma parte de la reanudación del diálogo sobre la implementación de los acuerdos bilaterales vigentes desde 1984, fue confirmado por una fuente del Departamento de Estado a la emisora estadounidense Radio Martí.

El funcionario explicó que estos encuentros semestrales representan “una continuación de nuestro prolongado compromiso con Cuba en temas migratorios, como países vecinos, y se centran exclusivamente en el tema de la migración”.

Además, se mencionó que las conversaciones buscan “garantizar una migración segura, ordenada, humana y regular”, lo cual estaría “en línea con nuestro interés en fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba.”

La última reunión de este tipo tuvo lugar en noviembre pasado, donde los representantes de EE.UU. discutieron los aspectos positivos de los acuerdos migratorios, así como los “problemas que han dificultado su cumplimiento”.

Posteriormente, la administración de Joe Biden anunció la implementación de la política de visas humanitarias o programa de parole, que comenzó a regir el 6 de enero de este año.

A través de este programa, se otorgarán 30,000 visas mensuales a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, con el objetivo principal de reducir la ola migratoria que estas cuatro naciones representan para las autoridades estadounidenses en la frontera con México.

Desde su inicio, el gobierno de EE.UU. ha advertido que aquellos que intenten ingresar al país de manera ilegal, ya sea por tierra o por mar, y sean detenidos, no podrán solicitar los beneficios migratorios del programa de parole.

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. publicó cifras oficiales que indican que cerca de 14,000 cubanos han ingresado a ese país gracias a este programa.

Según los datos, el total de beneficiarios de esta política incluye casi 14,000 cubanos, más de 7,000 nicaragüenses, 18,000 haitianos y más de 32,000 venezolanos, promoviendo así un acceso legal y seguro a EE.UU.

Más Noticias

Últimas Noticias