Foto: Desastre | Facebook
Texto: Michel Hernández
La banda de rock española Desastre ofrecerá tres conciertos en Cuba como parte del Festival Cubadisco, que se celebrará del 18 al 25 de mayo.
El grupo, que tiene su sede en el barrio de Usera, en Madrid, actuará el 21 de mayo en el Pabellón Cuba, el 22 en el Maxim Rock y el 24 en el Submarino Amarillo. Durante estos conciertos, compartirán escenario con bandas locales como Gens.
Desastre fue fundada a finales de la década de 1980 y ha lanzado varios álbumes, incluyendo Juntos y Revoltosos (1992), Crisis (1994), Dando que Hablar (1998), Tres Y Medio (2000), Callejón Desastre (2009), Soltando Lastre (2012), Desde el corazón del valle (2014), No hay sitio para nadie más (2017) y Que Corra el Aire (2023).
Compuesta por Alfonso Carneros (voz principal y bajo eléctrico), Chus Ortiz (batería), Diego Rodríguez Archidona (guitarra eléctrica y coros) y Juan Sanz «Jonhy» (guitarra eléctrica), la banda ha compartido escenario con grandes del rock español como Extremoduro, Ska-P y la banda italiana Banda Bassotti, entre otros.
Un trabajo destacado del grupo fue su colaboración con las leyendas irlandesas Thin Lizzy en un álbum recopilatorio homenaje. Como parte de su compromiso social, una de las características de su trayectoria, grabaron el tema África, dedicado a las mujeres del pueblo saharaui.
La crítica lo define como un grupo que ofrece un interesante cóctel de “rock urbano, crítico y transgresivo”.
“Letras cargadas de emoción que reflejan la realidad desde nuestra perspectiva. Un sonido compacto y guitarrero que ha buscado innovaciones y variaciones de estilo, llevándolo a su terreno. Han creado su propia identidad, que merece reconocimiento, a pesar de que su carrera se ha desarrollado con una humildad que oculta el verdadero impacto que la banda tiene en este género musical, cuyas letras siempre han resonado con rapidez entre sus oyentes”, han comentado los especialistas sobre la trayectoria y obra de Desastre.
La banda ha invitado a los rockeros cubanos a asistir a sus conciertos y a intercambiar experiencias sobre la escena underground de la isla, con el fin de conocer más acerca del rumbo del rock cubano.