Alertan sobre un gran basurero en el corazón del Vedado habanero.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

Las denuncias sobre vertederos de desechos en las calles de diversas ciudades de Cuba se están volviendo cada vez más comunes. Esta vez, una usuaria compartió en redes sociales imágenes de la basura acumulada en una esquina del Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución, uno de los más céntricos de la capital cubana.

A través del grupo de Facebook El Vedado de hoy, Marta Jorlen solicitó permiso a los administradores del mismo para alertar que “ya esto no tiene nombre, nos vamos a enfermar, verdaderamente el Vedado solo conserva su nombre, las casas están llenas de moscas y roedores”.

Las imágenes evidencian los contenedores desbordados de basura y escombros en la esquina de las calles 5ta y 10. Posteriormente, los miembros del grupo en la red social corroboraron las palabras de Marta, y algunos, como Ada Mas Rivero, añadieron que “así está todo el Vedado”.

vertedero en Vedado Facebook

Foto: Captura de pantalla

Rebeca Tabares, por su parte, expresó que es “una vergüenza” que las calles de la ciudad se encuentren en tal estado, mientras que Ernesto Picallo Perez agregó que “la cantidad de mosquitos que hay a cualquier hora” es presuntamente provocada por estas acumulaciones.

Belkis Parra Castillo comentó que “ahora mandan el bulldozer para arrancar la acera y sus alrededores; no hay hombres, ni palas, ni un enfoque sostenible en el saneamiento. Los envían de madrugada para mortificar a quienes denuncian”.

La realidad es que esta situación se extiende a otras partes del país, como bien afirmó Ariel Roncal: “Esto ya es común en toda Cuba, es Vedado, así que por los periféricos ni hablar”. Este usuario recordó la falta de vehículos y de mano de obra para llevar a cabo estas tareas de saneamiento, obligando a la población a asumir la limpieza de las áreas en otras ocasiones.

basurero en Vedado

Sobre este asunto, el periódico estatal Tribuna de La Habana reportó hace un año un retroceso en las acciones de saneamiento en los municipios de la capital. Orestes Llanes Mestre, coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana, reveló que Plaza de la Revolución enfrentaba problemas en el barrido y la recolección, con contenedores llenos y desbordados, además de varios microvertederos en la zona. Esta situación era igualmente crítica en otros municipios como Habana del Este y Boyeros.

En este contexto, el directivo informó que Plaza de la Revolución “continúa con problemas en el barrido y la recolección de desechos. No hay conciencia sobre el uso de los contenedores; se recogen los residuos sólidos, pero la basura en el suelo no se retira, a pesar de que es una indicación a seguir. También hay contenedores llenos y otros desbordados, así como varios microvertederos que llevan más de 72 horas sin atención”.

Ante esta problemática y el incremento de las quejas de los ciudadanos, el gobierno de la capital estableció en junio del año pasado el Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales mediante la Resolución 87/2022.

Este reglamento incluye, entre otras medidas, multas por violar el horario establecido para desechar la basura en los contenedores, causar daños a los depósitos colectivos de recolección de desechos domiciliarios, así como verter escombros, materiales de construcción, residuos de poda y objetos inservibles en la vía pública o áreas comunes.

Casi un año después de la implementación de esta medida, la situación parece no haber mejorado. Esto es confirmado por los usuarios en redes sociales, quienes destacan que primero las medidas deben hacerse efectivas, pero, sobre todo, claman por la necesidad de que se acompañen de otras soluciones.

En este sentido, se hace hincapié en la necesidad de resolver otras problemáticas vigentes, como la escasez de contenedores de basura y, por supuesto, la requerida eficiencia en los servicios de recolección de desechos por parte de los Servicios Comunales, entre otros aspectos.

Más Noticias

Últimas Noticias