Conexión Bienvenida: la plataforma para descubrir patrocinadores en Estados Unidos.

Lo más Visto

Welcome Connect, la plataforma destinada a facilitar la búsqueda de patrocinadores en los Estados Unidos, anuncia nuevas fechas de apertura para que los beneficiarios en Cuba y otros países elegibles puedan emigrar de manera legal a través del nuevo parole humanitario.

Después del colapso ocurrido el pasado 15 de marzo, debido a la alta demanda de múltiples peticionarios que provocó fallos técnicos en el sitio, la plataforma detalla ahora el procedimiento de manera anticipada. Las fechas más próximas para el registro son el 18 de abril, el 16 de mayo y el 20 de junio.

Con el objetivo de “garantizar que tanto los patrocinadores como los beneficiarios establezcan conexiones exitosas, el registro será continuo, limitado y programado”.

La página de Welcome Connect estará abierta para que los beneficiarios se registren, y una vez que se alcance el límite de registro para un país, el registro se suspenderá hasta el siguiente mes.

Desde la plataforma recomiendan: “Asegúrese de revisar esta página el día designado de cada mes para tener la oportunidad de registrarse en Welcome Connect”.

El registro se abrirá a las 3 p.m., hora universal coordinada (UTC), lo que significa que para Haití o Cuba, el registro está programado para las 11 a.m., hora estándar del este (EST).

Es importante tener en cuenta las fechas, ya que las oportunidades son limitadas y solo se abre una vez al mes: recordamos las fechas del 18 de abril, 16 de mayo y 20 de junio.

Una vez que accedas a la página, elige el programa (cubanos). Luego, crearás un perfil con tu información personal. “Una vez que completes el perfil, los beneficiarios podrán ver a los posibles patrocinadores y seleccionar hasta tres para enviarles un mensaje. Un patrocinador no podrá ver tu perfil hasta que les hayas enviado un mensaje”, explican.

Hay tres elementos claves: quienes buscan patrocinadores y beneficiarios intercambiarán mensajes para determinar si son compatibles y desean avanzar. Además, si no les conviene, cualquiera de las partes puede “cerrar” la conversación en cualquier momento y seguir buscando. Por último, si encuentras un patrocinador y logran establecer una compatibilidad, puedes aceptarlo o rechazarlo.

Desde el sitio se indica que: “Corresponderá a ambas partes compartir la información de contacto para presentar los formularios al gobierno de los Estados Unidos”.

Hasta el 20 de marzo, la plataforma contaba con aproximadamente 17.000 potenciales patrocinadores registrados. Hasta la fecha, han logrado unas 3.800 conexiones entre patrocinadores y beneficiarios, con 700 ofertas de patrocinio aceptadas y más de 1.800 beneficiarios patrocinados.

Welcome.US se dedica a reclutar patrocinadores potenciales la mayor parte del tiempo. Estas personas en Estados Unidos pasan por un proceso similar al de los beneficiarios. “Deben registrarse, realizar una capacitación y crear un perfil con información personal, sus antecedentes y su comunidad. También deben indicar qué tipo de familia o persona creen que pueden apoyar”, declaró una nota de prensa de la plataforma de noticias La Voz América.

Más Noticias

Últimas Noticias