Búfalos en Cuba: ¿peligro o fuente de alimento?

Lo más Visto

Foto: Miguel Angel Romero

La introducción del búfalo en Cuba se consideró una alternativa viable para aumentar la proteína en la dieta de la isla caribeña. Sin embargo, tras veinte años desde su llegada al país, parece que los desafíos enfrentados por quienes se encargan de su cuidado y caza superan a los beneficios que aportan.

Según diversos reportes en medios cubanos estatales, la caza de búfalos se describe prácticamente como “una misión imposible”, mientras estos animales se reproducen descontroladamente en los montes cubanos, invadiendo cultivos y desplazando a otras especies.

“Las estadísticas sobre los búfalos capturados en Ciego de Ávila ocultan mucho más de lo que indican, y los responsables no son ni los capturadores ni quienes registran esas cifras. Hasta el momento, ocho brigadas han logrado atrapar aproximadamente 150 animales”, señala un artículo en el periódico El Invasor.

Por otro lado, un artículo anterior de otro medio estatal de Sancti Spíritus afirmaba que hace casi una década, ese territorio contaba con 4,000 búfalos pastando libremente, una cifra que las autoridades agropecuarias calificaron como “conservadora”.

La carne de los búfalos capturados, la cual es difícil de obtener, se destina a la canasta básica familiar. Sin embargo, esta carne no siempre es apta para el consumo, ya que la especie es muy susceptible a la tuberculosis, lo que ha llevado al sacrificio de grandes cantidades.

De acuerdo con las propias autoridades, “se ha puesto mayor énfasis en la captura”, admite Leonardo Pérez Rodríguez, subdelegado de Ganadería en Sancti Spíritus. El funcionario informa que en 2022 se atraparon 365 búfalos y que hasta la fecha en 2023 ya se han capturado 154.

Sin embargo, esta problemática no es exclusiva del centro de Cuba. En Pinar del Río también se han enfrentado a los retos que conlleva la caza de esta especie, la cual, a pesar de los esfuerzos organizativos, parece multiplicarse de manera incontrolada.

Hace unos años, el propio diario Granma informaba sobre la difícil situación que enfrentaban los campesinos cultivadores de tabaco, quienes vieron sus cultivos invadidos y destruidos por una manada salvaje de estos animales.

La importación del búfalo a Cuba se llevó a cabo hace dos décadas. En ese momento, se registró la llegada de 2,984 animales, incluyendo 279 búfalos de río y 2,705 de pantano, siendo los primeros provenientes de Panamá y Trinidad y Tobago, y los restantes de Australia.

Más Noticias

Últimas Noticias