Cadena Cubana de Pan establece acuerdo con Mipymes en Pinar del Río.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

La Cadena Cubana del Pan en Pinar del Río ha firmado varios convenios de colaboración con Mipymes, lo que permitirá reanudar algunas producciones en los próximos días, según informan medios estatales cubanos.

Un informe de Cubadebate detalló que a los trabajadores por cuenta propia les corresponderá el suministro de materia prima, mientras que los empleados de las unidades estatales se encargarán de la elaboración de las diferentes variedades de este alimento.

De acuerdo con Roberto Pérez del Llano, jefe del Grupo Técnico Productivo de esta entidad, los panes que se produzcan “tendrán un precio diferenciado”, una situación que atribuyó “a las dificultades que enfrenta el país con la harina de trigo, que es la materia prima fundamental”.

Estos convenios permitirán adquirir las materias primas a través de las Mipymes “aunque a un precio mucho más elevado que el que nos ofrece el país”, aclaró el líder cubano.

La producción iniciará con el “pan criollo” de corteza dura de 200 g, que tendrá un costo de 65 pesos cubanos (CUP) por unidad, y con el “pan perro” de corteza suave de 100 g a 28 CUP.

Además, el comunicado señala que “paulatinamente” se incrementarán las producciones de otras variedades de pan en esa región.

Los precios hasta ahora establecidos para la comercialización de los productos incluyen, en el caso del pan de corteza dura:

Pan polaco (50g) – 17 CUP

Pan polaco (100g) – 33 CUP

Pan criollo (400g) – 130 CUP

Pan baguette (200g) – 32 CUP

Mientras tanto, al pan de corteza suave “al pan perro” se suma el “pan volcán” de 50g, cuyo precio es de 14 CUP.

Por último, las autoridades de esta provincia advierten que “la estabilidad en la producción de los surtidos de la Cadena Cubana del Pan dependerá del suministro de materia prima por parte de las Mipymes y, en esa misma medida, su diversidad, siempre bajo la consideración de los notables cambios de precio”.

El tema de la producción de pan es una preocupación constante para los cubanos, especialmente por los altos precios en los comercios privados. Además, las quejas sobre la mala calidad del pan incluido en la canasta básica persisten en la vida cotidiana de los habitantes de la isla. Sin embargo, al ser un producto indispensable en la dieta de muchos, esta situación obliga a las personas a recurrir a los negocios privados, a pesar de los elevados precios.

Más Noticias

Últimas Noticias