Aporte millonario de China a Cuba para enfrentar la sequía.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El gobierno chino ha realizado un donativo a Cuba como parte del proyecto de Fortalecimiento para el enfrentamiento a la sequía y el saneamiento, iniciado en 2014, con un monto total de 27,8 millones de dólares.

Según una nota del diario estatal Granma, el donativo consiste en 449 equipos modernos de 33 tipos, principalmente destinados a la construcción, además de otros especializados en el acueducto y alcantarillado, ya distribuidos por todas las provincias y la Isla de la Juventud.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, especificó que entre los equipos se incluyen 93 pipas para el suministro de agua potable, 60 camiones desobstructores de alta presión y evacuación de residuos, así como compresores y equipos para fortalecer las brigadas de saneamiento del sistema de recursos hidráulicos.

Rodríguez destacó el apoyo del gobierno chino a los programas para reducir pérdidas por conducción y en la rehabilitación de las redes técnicas en las capitales provinciales.

De acuerdo con los datos proporcionados por Granma, las donaciones para estos programas fueron las siguientes:

– En 2011, se donaron 6,7 millones de dólares, que permitieron adquirir 167 equipos.

– En 2016, el valor fue de 15,7 millones de dólares, incluyendo 393 equipos, más de 225,000 metrocontadores, 124 caudalímetros y 24 bancos de pruebas.

– En 2018, la donación ascendió a 7,8 millones de dólares, que se tradujo en la recepción de 178 equipos.

Además, Rodríguez aclaró que actualmente alrededor de 480,000 personas están afectadas por la sequía en la isla, y expresó que “a pesar de la compleja situación, se ha sentido menos el efecto de la sequía gracias a la cantidad de obras construidas en este sector”.

Finalmente, también explicó que hay más de 600 kilómetros de tuberías disponibles para avanzar en la conexión y restauración de acueductos y alcantarillados, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que establece agua limpia y saneamiento para todos, concluyó el mencionado medio estatal.

Más Noticias

Últimas Noticias