La pesca en la presa Zaza sólo alcanza el 40% de lo previsto.

Lo más Visto

Claro, aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

<p><strong>Imagen: José A. Rodríguez</strong></p>

<p><strong>Autor: Hugo León</strong></p>

<p>Al finalizar marzo, el plan establecido para la captura de peces en la presa Zaza, la más grande del país, había alcanzado apenas el 40 por ciento de lo programado, según datos oficiales de las entidades involucradas en la operación.</p>

<p>Durante todo el primer trimestre del año, solo se logró enviar a la planta de procesamiento unas 291 toneladas de pescado de las 726 que estaban previstas, conforme a un informe reciente del periódico provincial estatal Escambray.</p>

<p>El medio Escambray expresó que la situación no solo afecta el rendimiento productivo de la entidad, sino también la economía de los trabajadores y, además, la disponibilidad de este alimento en las mesas de las familias espirituanas.</p>

<p>Según los especialistas en el área, esta problemática se debe a “la escasa aparición de las especies que habitan en la presa Zaza”, sin ignorar los fuertes vientos que complican las operaciones pesqueras.</p>

<p>Además, es importante mencionar que en los últimos años se ha reducido considerablemente el área de operación, lo que dificulta el acceso de los pescadores a los lugares donde pueden encontrarse los peces.</p>

<p>Los propios pescadores han señalado que no hay suficientes peces en desarrollo y, por lo tanto, su presencia es escasa. Sin embargo, las autoridades de Acuicultura de Sancti Spíritus afirman que en la presa se han liberado alrededor de 100 millones de alevines de ciprínidos (incluyendo carpas), lo que representa el 95 por ciento de la semilla producida en la región.</p>

<p>Los pescadores opinan que estos altos volúmenes de siembra han contribuido también a la escasez de alimento natural en la presa, ralentizando así el crecimiento de los peces. Esta podría ser la principal razón por la que en las redes se capturan peces de menor peso y tamaño en comparación con los de otras temporadas.</p>

<p>Por otro lado, el periódico espirituano indica que en la Zaza debe haber una gran cantidad de peces listos para ser capturados, ya que no ha habido eventos hidrometeorológicos significativos en la región ni ha sido necesario abrir las compuertas de la presa, que son el escape natural de la biomasa en crecimiento.</p>

Más Noticias

Últimas Noticias